Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las niñas obesas enfrentan un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en la edad adulta

Agencias
viernes, 14 de mayo de 2021, 18:14 h (CET)

Las niñas obesas enfrentan un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en la edad adulta, según un pequeño estudio en Brasil que subraya la importancia de considerar las diferencias entre los sexos cuando se planifica el tratamiento.

El estudio realizado en 92 adolescentes sugiere que las niñas son más propensas que los niños a desarrollar alteraciones metabólicas asociadas con la obesidad, como presión arterial alta y niveles sanguíneos excesivos de colesterol y triglicéridos (dislipidemia).

El estudio fue realizado con el apoyo de la FAPESP por científicos afiliados al Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP) y la Facultad de Medicina de la Santa Casa de Misericórdia de São Paulo (FCM-SCMSP). Y los hallazgos han sido publicados en la revista 'Frontiers in Nutrition'.

Según los autores, las niñas obesas mostraron un patrón de alteraciones del perfil lipídico no visto en niñas sin obesidad y una mayor propensión a desarrollar enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. "Descubrimos que las niñas tienen una tendencia mucho mayor a sufrir las alteraciones típicas de la obesidad, como la hipertensión arterial y la dislipidemia. En nuestro estudio, tenían niveles aumentados de triglicéridos y LDL, el llamado 'colesterol malo', mientras que el HDL, 'colesterol bueno', era más bajo que en las niñas de peso normal", ha explicado Estefania Simoes, primera autora del artículo.

El perfil de lípidos de los niños obesos incluidos en el estudio no mostró diferencias significativas con el de los niños de peso normal, según los investigadores. La obesidad infantil es una preocupación creciente entre las autoridades sanitarias y los científicos en el campo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que unos 340 millones de niños de 5 a 19 años en todo el mundo tenían sobrepeso u obesidad en 2016. Es bien sabido que la obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de trastornos metabólicos y enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.

Una cantidad sustancial de investigación muestra esto, pero las diferencias entre niños y niñas en términos de los efectos de la obesidad no se han estudiado en profundidad. "Comparamos niñas y niños obesos y no obesos de entre 11 y 18 años, abordando simultáneamente la antropometría, el perfil de lípidos y lipoproteínas, y los niveles de hormonas y neuropéptidos, con especial énfasis en las respuestas dependientes del sexo. Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que adopta este enfoque multifactorial", explica Simoes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto