Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

México y Guatemala suscriben un acuerdo para reducir la pobreza y la migración

Agencias
miércoles, 5 de mayo de 2021, 02:52 h (CET)

México y Guatemala suscriben un acuerdo para reducir la pobreza y la migración

El Gobierno de México y el de Guatemala han suscrito este martes un acuerdo para "contrarrestar las causas que generan la pobreza y la migración", mientras que los mandatarios de ambos países se han reunido tara tratar temas de la agenda bilateral como el combate al crimen organizado y el narcotráfico.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo guatemalteco, Alejandro Giammattei, de visita oficial en México, se han reunido y han acordado intensificar la colaboración bilateral en asuntos como la migración y el desarrollo económico.

En su encuentro, los presidentes también han celebrado el acuerdo alcanzado durante la XX Reunión del Grupo de Puertos y Servicios Fronterizos, celebrada el 27 de abril de 2021, para establecer un punto de cruce adicional en el puerto fronterizo de Ingenieros-Nuevo Orizaba que facilitará los flujos comerciales, según una nota de prensa emitida por ambos gobiernos tras el diálogo.

También han resaltado "la buena disposición que han mostrado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales para reforzar sus canales de comunicación con la finalidad de acompañar a otras autoridades en la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento y progreso en la frontera que privilegien el bienestar social, bajo un enfoque de sustentabilidad ambiental".

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores guatemalteco, Pedro Brolo, ha informado a su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, que Guatemala será sede de la 51º Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), a quien ha invitado a participar.

Los dos ministros también han mantenido un encuentro en el que han suscrito una carta de intención para ejecutar el programa "Jóvenes Construyendo Futuro", para "contrarrestar las causas que generan la pobreza y la migración". Los ministros han puesto de manifiesto, a su vez, la "excelente relación bilateral".

Este pacto permitirá que las dos naciones "pongan en marcha diversos proyectos de cooperación y programas sociales", según un comunicado de las carteras de Exteriores, una "alianza que permitirá a su vez lograr una mayor integración social y bienestar de los habitantes de ambos países".

Además, se trata de una iniciativa que "permitirá consolidar el desarrollo de la región con base en los principios de las relaciones Sur-Sur que han caracterizado la cooperación guatemalteca-mexicana", y que fortalecerá la agenda bilateral permitiendo "explorar posibilidades de cooperación en el ámbito comercial, educativo, cultural, científico, de ambiente y recursos naturales, energía y salud".

En el marco de plan para impulsar el desarrollo en el Triángulo Norte, y en particular en Guatemala, se llevarán dos de los programas sociales centrales de la Administración mexicana, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, que hasta ahora ya están presentes en Honduras y El Salvador.

Estas iniciativas forman parte del Plan Integral para Centroamérica, emprendido desde 2019 por el Gobierno de López Obrador y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), recuerda 'Jornada'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto