Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Defensa avala la hipótesis de un ataque yihadista en el asesinato de los dos periodistas en Burkina Faso

Agencias
viernes, 30 de abril de 2021, 14:21 h (CET)

Defensa avala la hipótesis de un ataque yihadista en el asesinato de los dos periodistas en Burkina Faso

El Ministerio de Defensa trabaja con la hipótesis de que terroristas yihadistas fueran los autores del asesinato de los periodistas españoles David Beriain y Roberto Fraile y del irlandés Rory Young en Burkina Faso.

Fuentes del Departamento dirigido por Margarita Robles han descartado que los autores del ataque fueran traficantes o cazadores furtivos. "La capacidad de fuego y los medios utilizados en el ataque llevan a concluir, en una primera evaluación, que formaban parte de uno de los grupos yihadistas que actúan en la región", apunta el Ministerio de Defensa avalando la tesis de un ataque terrorista.

Los tres murieron el lunes en un ataque perpetrado por hombres armados al grupo en el que iban para documentar los esfuerzos de lucha contra la caza furtiva, sin que por el momento estén del todo claras las circunstancias de su muerte.

Eso sí, Defensa ha subrayado que los periodistas españoles "en todo momento tuvieron la máxima prudencia en su actuación, más allá de la asunción de los riesgos inherentes a su profesión", y recuerda que acompañaba a una unidad burkinesa dedicada a la lucha contra la caza furtiva.

Además, el Ministerio sostiene que las fuerzas burkinesas "estaban preparadas y trataron de repeler la agresión que sufrieron", aunque "se vieron superadas por la potencia de fuego de los atacantes".

INVESTIGACIONES SOBRE LA AUTORÍA
El Gobierno de Burkina Faso ha apuntado a "terroristas" como responsables de los hechos, pero la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, dijo este jueves que los datos que hay de la información son aún "muy preliminares" y se ha pedido a las autoridades del país africano que sigan investigando para aclarar qué pasó, cómo y quién está detrás.

Asimismo, se refirió al "comunicado de un grupo yihadista que se ha hecho cargo del atentado", en referencia al Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), la filial de Al Qaeda en el Sahel que habría publicado un mensaje de audio atribuyéndose lo ocurrido, pero sostuvo que "no es suficiente".

Por ello, el Gobierno ha pedido a la autoridades de Burkina Faso que "investiguen los hechos, los esclarezcan y que identifiquen a los responsables para que estos puedan comparecer ante la justicia", precisó González Laya, recalcando que en hechos tan "terribles" como el ocurrido no pueden "caer en el olvido ni en la impunidad".

REPATRIADOS A ESPAÑA
Los féretros de los dos periodistas españoles y el activista irlandés han llegado este viernes en un avión del Ejército del Aire a la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, desde Uagadugú, la capital burkinesa.

En una ceremonia presidida por las ministras de Defensa y de Exteriores, los cuerpos de los tres fallecidos han sido recibidos por un cordón militar de honor y transportados a hombros por veinticuatro soldados del Ejército del Aire.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto