Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los podólogos detectan más patologías por el teletrabajo, el sedentarismo y el deporte en casa

Agencias
miércoles, 31 de marzo de 2021, 18:19 h (CET)

Los podólogos detectan más patologías por el teletrabajo, el sedentarismo y el deporte en casa

El Colegio de Podólogos de la Comunitat Valenciana ha detectado en las consultas de los últimos meses un incremento de patologías provocadas por el trabajo a distancia o el exceso de tiempo en casa, como los dolores de talón, las uñas encarnadas y los papilomas.

Abusar de las zapatillas de estar por casa, tener una vida sedentaria o incluso practicar deporte en casa, con las limitaciones que implica, son algunas de las causas de estas dolencias.

"Las personas que han optado por un estilo de vida sedentaria se ven afectadas por molestias en los talones y la sensación de tener abierto el pie. Esto se produce por dejar de utilizar un calzado sujeto de calle a uno abierto, no sujeto y con el talón libre, lo que produce un desequilibrio en la musculatura del pie y provoca fascitis plantar", explica su presidenta, Pilar Nieto, en un comunicado.

También hay gente que ha reducido sus salidas al exterior y ha adaptado su rutina en un espacio más pequeño realizando muchos gestos repetitivos continuos en las articulaciones, además de alterar su pisada habitual. Esto puede conllevar lesiones por exceso de carga y un terreno y/o ambiente inadecuado para el entrenamiento.

En este segundo grupo, las lesiones más comunes son esguinces, tendinitis y fracturas. Durante el último año también se ha detectado un incremento en las consultas de dolores en el talón, uñas encarnadas y papilomas. En el caso de los papilomas no está clara la causa, aunque todo parece apuntar a los cambios de hábitos y a las alteraciones en el sistema inmunológico.

Ante estas patologías, los podólogos recomiendan utilizar un reposapiés para evitar cruzar las piernas o entrecruzar los pies. Así se favorece la circulación del riego sanguíneo y la adopción de posturas más favorables para las articulaciones. Las personas que pasan todo el día en casa deberían evitar las babuchas o el calzado suelto de tobillo.

¿ES ADECUADO IR POR CASA DESCALZO?
Los especialistas consideran que sí es adecuado ir por casa descalzo siempre que los pies estén sanos, aunque aconsejan utilizar un calcetín cuando todavía no hace calor. Caminar descalzo activa la musculatura del pie y estimula la propiocepción, mientras el problema aparece porque se puede dañar el pie por estar desprotegido o causar lesiones por falta de costumbre. "Necesitamos adaptarnos para caminar descalzos", asegura la podóloga.

En el caso de las personas mayores o con problemas en los miembros inferiores, se recomienda utilizar en casa un calzado con suela de goma que sea flexible en la zona de los dedos y que se adapte lo mejor posible al empeine, así como que se abroche y no sea destalonado. También es importante evitar cualquier calzado que quede demasiado ancho.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto