Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AI denuncia que se cumplen 100 días sin justicia por la represión policial contra las protestas en Nigeria

Agencias
jueves, 28 de enero de 2021, 05:19 h (CET)

La ONG Amnistía Internacional (AI) denuncia que las autoridades nigerianas no han llevado ante la justicia a los responsables de la brutal represión por parte de las fuerzas de seguridad contra manifestantes pacíficos en octubre de 2020, quienes salieron a las calles bajo el lema #EndSARS para pedir el fin de la brutalidad policial, cuando se cumplen 100 días del ataque.

Además, la ONG lamenta que, desde el asalto de las fuerzas de seguridad --en el que murieron al menos 12 personas-- "las autoridades nigerianas han puesto en el punto de mira a los simpatizantes de las protestas contra la brutalidad policial de la disuelta Brigada Especial contra el Robo (SARS, por sus siglas en inglés)".

En este sentido, "los sangrientos sucesos" que acontecieron el 20 de octubre de 2020 en Lekki y Alausa, dos distritos situados en el suroeste del país, "han arrojado una sombra sobre la sociedad nigeriana que perdura hasta hoy", ha lamentado el director de AI Nigeria, Osai Ojigho.

Ojigho ha puesto de manifiesto que, "en lugar de llevar a los presuntos autores ante la justicia y dar prioridad a auténticas reformas policiales", las autoridades han abusado de sus poderes para someter a quienes apoyaban las protestas.

Sigue insistiendo, 100 días después, en que "los responsables de los homicidios deben ser llevados ante la justicia", y además AI pide a las autoridades que suspenda a los funcionarios acusados, a la espera de las investigaciones, y que garantice que las víctimas acceso a la justicia y a recursos efectivos.

Las autoridades continúan prohibiendo las protestas, incide la ONG, a pesar de sus obligaciones en virtud de la Constitución del país africano y de los tratados internacionales de permitir las reuniones pacíficas.

Y no solo eso, remarca AI, sino que los informes que han podido recoger de todo el país señalan que la brutalidad policial continua estando generalizada a pesar de las promesas de cambio que derivaron de las protestas pacíficas.

Por último, la ONG recuerda al Gobierno nigeriano que, siguiendo el Derecho Internacional, debe llevar a cabo "investigaciones rápidas, exhaustivas, independientes, imparciales y efectivas sobre las violaciones de los Derechos Humanos de los manifestantes, incluido el derecho a la vida, como las cometidas en Lekki y Alausa, así como en otras partes del país, y que identifiquen y lleven a los presuntos autores ante la justicia en juicios justos".

Las movilizaciones arrancaron para protestar contra los abusos del controvertido Escuadrón Especial contra el Robo (SARS), aunque una vez disuelto, continuaron para exigir una reforma profunda en el seno de las fuerzas de seguridad para impedir que los mismos hechos de brutalidad se repitan.

A nivel nacional, murieron al menos 58 personas en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, según la organización, aunque las autoridades siguen negando que hubiera fallecidos en las protestas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto