Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Grupo OAT y la Fundación Weber acuerdan elaborar el primer Libro Blanco de la Adherencia en España

Agencias
miércoles, 2 de diciembre de 2020, 17:31 h (CET)

El Grupo OAT y la Fundación Weber acuerdan elaborar el primer Libro Blanco de la Adherencia en España

El Grupo OAT y la Fundación Weber han llegado a un acuerdo para desarrollar, coordinar y editar el primer 'Libro Blanco de la Adherencia' que se va a realizar en España bajo el nombre de 'Proyecto ADHER', y para dar los primeros pasos en su elaboración ya ha tenido lugar la primera reunión del comité de expertos y autores del libro.

El objetivo de esta iniciativa consiste en poner sobre la mesa todo el conocimiento generado alrededor de la adherencia y que sirva como hoja de ruta para desarrollar acciones que no solo mejoren esta, sino también la calidad de vida de los pacientes y los resultados en salud, consiguiendo con ello una reducción de los costes sanitarios.

"Con este libro esperamos obtener una fotografía realista de la situación actual de la adherencia al tratamiento y de las repercusiones que tiene la falta de adherencia en el área de las enfermedades crónicas en España. En concreto, aspiramos a describir y analizar los factores que determinan la adherencia, y su impacto sobre los resultados en salud y la calidad de vida de los pacientes. Igualmente, pretendemos estimar la carga económica atribuible a la falta de adherencia terapéutica, incluyendo costes sanitarios, cuidados informales y repercusión sobre la productividad laboral de las personas no- adherentes", ha dicho la vicepresidenta de la Fundación Weber, Renata Villoro.

Para el profesor el presidente del Comité Científico del Grupo OAT, José Manuel Ribera, este libro blanco, al igual que los elaborados hasta la fecha sobre otros asuntos, tiene un triple objetivo: informar, llevar a cabo una puesta al día, amplia y actualizada, sobre el tema que abordan; sensibilizar al colectivo al que va dirigido sobre un problema concreto; y sugerir medidas de actuación que puedan ser eficaces de cara al futuro.

"El tema de la adherencia apenas ha sido abordado hasta hace pocos años. El Grupo OAT fue, quizás, la primera institución que nació para dedicarse íntegramente a esta cuestión y la experiencia de estos años consideramos que hace aconsejable una primicia como la que puede representar al Libro Blanco que pretendemos desarrollar", ha detallado Ribera.

Un aspecto muy importante que ha recalcado la vocal del Comité Científico del Grupo OAT, Pilar de Lucas, es el hecho de que para la elaboración de este libro blanco se cuenta con la participación de todos los agentes implicados. "No solo de los profesionales de la salud, incluyendo médicos, enfermeras y farmacéuticos, sino de los gestores, autoridades sanitarias y, algo fundamental: los pacientes. La adherencia es cosa de todos y entre todos hemos de conseguirla", ha explicado..

Concretamente, el libro analizará los factores empíricos más relevantes que determinan la adherencia al tratamiento, de cara a promover estrategias para fomentarlos y propuestas de mejora en el abordaje de las enfermedades crónicas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), tarea para la que se contará con una quincena de expertos de primer nivel como co-autores del libro.

Además, motivados por los hallazgos planteados en el libro blanco, se pretende fomentar una mayor investigación sobre la situación actual de la adherencia al tratamiento en enfermedades crónicas en España. "Este libro persigue, partiendo de la exposición de la magnitud del problema, establecer una serie de recomendaciones que permitan reducir dicha magnitud. Aunque, actualmente, exista un alto grado de importancia de la adherencia y de reconocimiento, de lo que la baja adherencia que padecemos representa, se sigue sin introducir medidas eficaces y generalizadas encaminadas a la resolución del problema", ha resaltado De Lucas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto