Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una herramienta permite medir el nivel de humanización de las empresas

Agencias
martes, 20 de octubre de 2020, 12:22 h (CET)

Las organizaciones ya pueden medir su nivel de humanización para mejorar su competitividad, a través del Índice de Humanización de la Organización (IHO). La Fundación máshumano, la Universidad Francisco de Vitoria a través de su Instituto de Desarrollo Directivo Integral (IDDI) y la consultora española Watch&Act han puesto a disposición de organizaciones, empresas y PYME una herramienta que permite medir su nivel de humanización, como palanca de impulso del rendimiento empresarial.

A través de un cuestionario, que podrán solicitar de forma gratuita para hacérselo llegar a sus empleados, las organizaciones podrán autoevaluarse, identificar acciones de mejora a implantar y medir el impacto de una cultura más humana en su cuenta de resultados.

Además de la utilidad para las empresas, este cuestionario también está abierto para que cualquier profesional particular, que trabaje en una organización privada o pública, pueda contribuir con sus respuestas, completamente anónimas, a construir el primer índice nacional sobre la humanización de las organizaciones en España, impulsado por Fundación máshumano, IDDI y Watch&Act.

Como parte de ese trabajo se ha desarrollado el algoritmo del IHO, cuyas métricas se fundamentan en los citados cuatro pilares que impulsan la humanización y generan compromiso, vinculación y aportación de valor por parte de los profesionales; y esto se traduce en objetivos económicos de la empresa, al reducir costes laborales --absentismo, rotación, bajas laborales-- e incrementar la productividad, colaboración e innovación.

La investigación para desarrollar la metodología del IHO se ha desarrollado en la unidad de investigación del IDDI, Cátedra Irene Vázquez Empresa centrada en la Persona. Además, se han obtenido más de 150 propuestas de expertos a través de la herramienta de inteligencia colaborativa ecosh.org de la Fundación máshumano, y se ha añadido un estudio sobre compromiso organizacional basado en la experiencia de más 350.000 profesionales y más de 3.500 encuestas ad hoc por parte de Watch&Act.

Todo lo anterior, se ha trasladado a una herramienta tecnológica que permite a las organizaciones, digitalmente y a través de Business Intelligence, conocer sus resultados segmentados, identificar acciones para implantar y avanzar en la humanización de sus organizaciones, a la vez que medir el impacto directo sobre indicadores de negocio, sostenibilidad y competitividad.

Para la directora general de Fundación máshumano Beatriz Sánchez Guitián "las empresas más competitivas y sostenibles son conscientes de que su equipo humano es clave para anticiparse, innovar, moverse con agilidad y generar confianza en todos sus públicos de interés. Y el Índice de Humanización de la Organización (IHO) es una herramienta que permite medir cómo es su cultura, y si ésta favorece el desarrollo integral de sus personas, y poner en marcha planes de acción".

Por su parte, Luis Fernando Rodríguez, CEO en Watch&Act, considera que "las personas son pieza de referencia de cómo las empresas velan por su salud y seguridad, por el mantenimiento de sus puestos de trabajo y por la inversión en su adaptación a los cambios y nuevos contextos competitivos".

Finalmente, la directora de IDDI de la Universidad Francisco de Vitoria María Sánchez-Arjona Bonilla destaca que "este en un momento clave para que las organizaciones refuercen el compromiso y desempeño de sus profesionales y poder así, superar los retos del cambio continuo en el que estamos inmersos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto