Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Franco Morbidelli, Raúl Fernández y Sam Lowes dominan los libres del viernes en Montmeló

Agencias
viernes, 25 de septiembre de 2020, 16:13 h (CET)

El Petronas Yamaha fue el gran dominador de la primera jornada de entrenamientos libres de la categoría de MotoGP del Gran Premio de Catalunya, con el italiano Franco Morbidelli marcando el mejor tiempo, mientras que el español Raúl Fernández (KTM) y el británico Sam Lowes (Estrella Galicia 0,0 Marc VDS) fueron los más rápidos en Moto3 y Moto2, respectivamente.

Parece que el pequeño descanso tras las primeras cuatro carreras han devuelto a las 'M1' su mejor versión y tras el dominio ejercido en las dos citas consecutivas del Marco Simoncelli, también empezaron bien en el trazado de Montmeló.

Así, el francés Fabio Quartararo fue el que marcó el mejor crono (1:40.431) en la primera sesión, que tuvo como protagonistas a los cuatro primeros clasificados del campeonato, con el italiano Andrea Dovizioso (Ducati), y los españoles Joan Mir (Suzuki) y Maverick Viñales (Yamaha) secundando al de Niza, aunque a bastante distancia.

Sin embargo, en la segunda varió un tanto el guión y solo el de Roses, ganador de la última carrera, se pudo mantener en el 'Top 4' de una sesión en la que fue el compañero de Quartararo, Franco Morbidelli, el que, pese a sufrir una caída, mandó con un registro de 1:39.789.

El italiano fue el único que pudo rodar en 1:39 junto al francés Johan Zarco (Ducati), que se quedó a una décima del ganador del Gran Premio de San Marino, mientras que el 'Top 3' lo completó la KTM del sudafricano Brad Binder, a dos décimas. Viñales fue cuarto a algo más de cuatro décimas.

Por su parte, el español Alex Márquez, del Repsol Honda, continuó dando sensación de mejoría en este tramo de la campaña y se coló entre los diez mejores tiempos del día, el noveno, a 689 milésimas de Morbidelli.

Además, en Moto3, el mejor del viernes fue el español Raúl Fernández (KTM), al que le valió su registro en la tanda que abrió la acción en Montmeló para encabezar la tabla de tiempos, gracias en parte al fuerte viento que marcó la segunda y que provocó varias caídas.

El madrileño fue el único en bajar de la barrera del 1:49 y con 1:48.853, aventajó en casi tres décimas a su compatriota Jaume Masiá (Honda) y casi cuatro al veterano italiano Romano Fenati (Husqvarna), ganador el pasado fin de semana en Misano y que continuó con buenas sensaciones, mientras que el catalán Albert Arenas (KTM), líder del Mundial, comenzó con el séptimo mejor crono.

En Moto2 también valió el tiempo de la primera tanda como el mejor de la jornada, 'honor' que le correspondió a Sam Lowes, del Estrella Galicia 0,0 Marc VDS Racing. El británico marcó un crono de 1:44.122, al que sólo se le acercó, también por la mañana, el líder del campeonato, el italiano Luca Marini (Kalex), que se quedó a dos décimas.

El valenciano Aron Canet (Speed Up) fue el mejor español de la jornada en la sexta plaza, mientras que el madrileño Jorge Martín (Kalex), en su vuelta tras perderse los dos últimos Grandes Premios por el coronavirus terminó noveno.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto