Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Muere en una prisión de Egipto Essam el Erian, un alto cargo de Hermanos Musulmanes detenido en 2013

Agencias
jueves, 13 de agosto de 2020, 19:05 h (CET)

Esam el Erian, un alto cargo del movimiento islamista Hermanos Musulmanes arrestado en 2013 tras el derrocamiento en un golpe de Estado militar del entonces presidente, Mohamed Mursi, ha fallecido este jueves en prisión a causa de un infarto, según ha confirmado un abogado de la organización.

Abdelmoneim Abdelmaksud ha señalado que la Administración de Prisiones, dependiente del Ministerio del Interior, se ha puesto en contacto con él para trasladar la noticia del fallecimiento, que se habría debido a causas naturales, según la versión de las autoridades.

El abogado ha detallado en declaraciones al diario egipcio 'Al Masry al Youm' que El Erian se encontraba encarcelado en la prisión de Torá, situada en los alrededores de la capital, El Cairo, donde cumplía sentencia tras ser condenado a cadena perpetua por uno de los casos abiertos contra él tras la caída de Mursi.

Fuentes citadas por el diario egipcio 'Al Ahram' han indicado que "El Erian estaba en una discusión con un alto cargo de Hermanos Musulmanes sobre la situación actual del grupo y sus planes de futuro cuando estalló una disputa entre los dos que provocó que sufriera un infarto", si bien este extremo no ha sido confirmado oficialmente.

El Erian fue arrestado en octubre de 2013, momento en el que era vicepresidente del Partido Libertad y Justicia (PLJ) --el partido creado por Hermanos Musulmanes en Egipto--, en el marco de una campaña contra el movimiento tras el derrocamiento de Mursi.

Mursi se convirtió en 2012 en el primer presidente electo democráticamente del país, después de imponerse en los comicios celebrados tras la caída de Hosni Mubarak un año antes, y fue derrocado en un golpe de Estado encabezado por el ahora presidente, Abdelfatá al Sisi.

Tras su salida del cargo, fue detenido y juzgado por numerosos casos --en uno de ellos llegó a ser condenado a muerte-- que él rechazó y describió como una campaña política en su contra. El exmandatario falleció el año pasado tras sufrir un desvanecimiento durante una vista en uno de los juicios contra él.

El Gobierno de Al Sisi, que ratificó su posición tras imponerse sin apenas oposición en las presidenciales celebradas meses después del derrocamiento de Mursi, ha lanzado una campaña contra Hermanos Musulmanes y los grupos revolucionarios que encabezaron las protestas que provocaron la caída del régimen de Mubarak en 2011.

Las nuevas autoridades declararon a Hermanos Musulmanes como una organización terrorista a finales de 2013, meses después del derrocamiento de Mursi, incrementando su presión contra el grupo y sus miembros y simpatizantes.

La campaña, dirigida también contra activistas opositores, se ha saldado por el momento con miles de encarcelados y condenados por diversos cargos en juicios que han sido denunciados por las ONG internacionales por su falta de transparencia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto