Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Google mostrará el nombre verificado de los anunciantes en la publicidad digital

Agencias
viernes, 31 de julio de 2020, 13:07 h (CET)

Google mostrará el nombre verificado de los anunciantes en la publicidad digital

MADRID, 31 (Portaltic/EP)
Google ha compartido las últimas iniciativas en publicidad digital, que incluyen nuevas herramientas para ofrecer a los usuarios más información sobre los anuncios que ven, como el nombre del anunciante verificado, y la presentación de nuevos recursos para anunciantes y editores.

La compañía tecnológica asegura que más de 15 millones de usuarios utilizan cada día la herramienta 'Por qué este anuncio', disponible a través de un icono en los anuncios digitales, para obtener más información sobre algunos de los factores que se han tenido en cuenta para mostrarle ese anuncio.

En los próximos meses, Google introducirá otras mejoras a través de una nueva herramienta llamada 'Acerca de este anuncio', que también mostrará a los usuarios el nombre verificado del anunciante detrás de cada anuncio.

Como explica en una publicación en su blog oficial, estará inicialmente disponible para anuncios gráficos adquiridos a través de Google Ads y Display & Video 360, pero se irá incorporando a otras plataformas de gestión de anuncios a lo largo de 2021.

Además, para proporcionar al usuario una información detallada sobre todos los anuncios que ve en la web, ha presentado una nueva herramienta llamada 'Ads Transparency Spotlight', que ya se puede probar como extensión desde la Web Store de Chrome.

RECURSOS PARA ANUNCIANTES Y EDITORES
Con la iniciativa de estándares abiertos Privacy Sandbox, Chrome continúa estudiando cómo mejorar la privacidad al ofrecer anuncios 'online'. En este marco, se han publicado varias propuestas de nuevas APIs que resolverían problemas como la selección de anuncios, la medición de conversiones y la protección contra fraudes, sin revelar datos que permitan identificar al usuario.

Una de las APIs propuestas consiste en unos tokens de confianza que podrían combatir el fraude publicitario al distinguir entre bots y usuarios reales. Esta API ya está disponible para que los desarrolladores la prueben y pronto se lanzarán más pruebas en vivo.

"Una vez que estas iniciativas hayan satisfecho las demandas de usuarios, editores y anunciantes, Chrome prevé eliminar el soporte para cookies de terceros", como asegura la compañía.

Por otra parte, la compañía ha reunido una serie de recomendaciones, que incluyen manuales, mejores prácticas y consejos, para anunciantes y editores, con los ofrecen ejemplos reales de empresas que se están desenvolviendo con éxito en el actual y cambiante escenario de la privacidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto