Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AGONÍA DEL TABLAO FLAMENCO

Luis del Val
viernes, 3 de julio de 2020, 08:00 h (CET)

MADRID, 2 (OTR/PRESS) Además de la vida de más de 40.000 seres humanos, la pandemia se está llevando a la tumba a los tablaos flamencos. Puede que también se lleve a los toros, que no merecen una ayuda de un ministro de Cultura, que ejerce su cargo con el sectarismo de un vegano venido a más.

El tablao flamenco nació como una evolución natural del café cantante, a mediados del siglo XIX, hace unos 140 años. La etnia gitana abandonó su endogamia y se subió al tablao, y en Sevilla, en Cádiz, en Jerez, y muchos otros lugares, el flamenco se hizo visible para el gran público y dejó de ser un espacio exclusivo para iniciados. Y llegó a Madrid, y con Hemingway y Orson Welles los famosos del mundo que venían a España no se querían perder una corrida de toros, ni una velada en un tablao. ¿Perdió su pureza el flamenco por su vecindad con el turismo? Es posible, pero el contacto íntimo con el público también le abrió nuevos horizontes, variaciones insólitas, y la posibilidad de crear cada noche nuevas aventuras.

En Viena, donde no creen que el cuidado a las tradiciones sea una cuestión de catetos, es posible asistir a la representación de una opereta en este mes de julio. En Madrid, dentro de poco será difícil poder ir a un tablao flamenco, porque no habrá ninguno abierto, como ha sido imposible asistir a una representación de zarzuela en verano, que es el equivalente a la opereta austriaca. Y, dentro de nada, para asistir a una corrida de toros tendrán que trasladarse a Francia, donde no tienen que llevar a cabo tonterías contemporánea, porque ya son progres por casa, desde la Revolución Francesa, que surgió ochenta años antes de que apareciera el tablao.

No es tiempo de bulerías, sino de soleá; no es momento de cantar por alegrías, sino de escuchar el sonido seco del martinete, donde el martillo no golpea el yunque, sino la cabeza del clavo que cierra el ataúd del tablao.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto