Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Luis del Val
Luis del Val

El verano nunca fue insólito

MADRID, 11 (OTR/PRESS) Tengo recuerdos de muchos veranos, y nunca el verano fue un suceso inesperado. Siempre hizo calor, y el calor venía más madrugador o se retrasaba, pero entre el 15 de julio y el 15 de agosto observar en los termómetros a la sombra los 40º no fue nunca una noticia. Tampoco las vacaciones. Quiero decir, que las familias y los corderos célibes solían tomar las vacaciones en verano. Y eso se sabía, desde la recogida de la uva en septiembre del año anterior.

Quiero decir que el periodo de vacaciones de las empresas se comienza a trazar con bastante anterioridad, sobre todo aquellas que por su importancia, necesidad de servicio o naturaleza, no pueden cerrar. Nadie ha ido a comprar un billete de avión y se ha encontrado con el cartel de "cerrado por vacaciones". Ni en los ferrocarriles, ni las compañías eléctricas, ni los servicios de agua, ni la telefonía. A mí esto no me parece excepcional, porque siempre he trabajado alrededor de los medios de comunicación, y ni los periódicos, ni las revistas, ni las emisoras de Radio o Televisión, cierran durante el verano, y eso no quiere decir que sus trabajadores no tengan vacaciones.

Tengo un amigo al que a su padre le tienen que hacer, esta semana, una endoscopia. Como eso significa un ayuno desde las doce de la noche del día anterior, o desde las 00,00 horas del día señalado, la familia se inquieta por si, dada la acumulación de endoscopias señaladas para ese día, y la falta de personal, tengan al buen hombre en ayunas más de diez, doce horas o incluso dieciséis, lo cual sería, no sólo molesto, sino peligroso. Y no se lo pueden garantizar. Ni los aeropuertos, ni los ferrocarriles, ni los medios de comunicación dejan de funcionar en verano. Y no me explico que eso pueda suceder en los hospitales, porque no es lo mismo retrasar un vuelo que adelantar la gravedad de una enfermedad, o la muerte, porque falta personal. Ni el verano, ni las vacaciones, son un fenómeno tan imprevisto como un terremoto. Tiene lugar en las mismas fechas, todos los años, y no fluctúa, como no varía el recorrido de la Tierra, alrededor del Sol. Si en las demás empresas se lleva a cabo una planificación ¿por qué no se puede hacer lo mismo en el sector sanitario?.

El titular es equívoco, porque no significa la obviedad de que los aviones vuelen, sino que están en el aire los aviones que el Gobierno iba a comprar a Estados Unidos -los F-35- para sustituir a los viejos Harrier. Soy un ignorante en comercio de material de Defensa, pero ni un avión de combate, ni un submarino, se compran como un automóvil, donde se va a la exposición del distribuidor, y se elige el modelo. Los aviones se contratan, primero, y a raíz del encargo, se ponen a trabajar en el pedido, que tarda en servirse de tres a cinco años.

8 de agosto de 2025.

En alguna ocasión me han encomendado tareas relacionadas con los juzgados, y he conocido compañeros con tanta experiencia como conocimiento, y nunca oí hablar de un auto judicial, en el que se calificara, denostara y denigrara, un informe llevado a cabo por la policía judicial. Nunca. Me imagino que habrá informes que gustarán más o menos a los jueces encargados de la instrucción, y que estos requerirán complementar el informe que reciben, o realizarán aclaraciones al respecto, pero jamás he oído mencionar un auto en el que se pudiera llegar a la conclusión de que el informe era una chapuza, por no decir una mierda.

1 de agosto de 2025.

Las fanfarronadas han surtido efecto, y la Unión Europea se ha puesto la cofia de doncella, y se ha mostrado dispuesta a servir un aumento del 15% a todos los empresarios europeos. que exporten a EE.UU.(50% si se trata de productos relacionados con el hierro y el aluminio).

29 de julio de 2025.

No sólo progresan las ciencias digitales, sino que la crueldad en los asesinatos avanza hasta dejarnos asombrados. Lo de castigar a un grupo de seres humanos sin comida y, cuando están hambrientos, anunciarles que han llegado alimentos para repartir y, después, al acercarse desesperados para conseguir un plato de sopa o un trozo de pan, disparar sobre hombres, niños y mujeres hambrientos, es una modalidad refinada que podría haber sido recogida en la Historia Universal de la Infamia, de Jorge Luis Borges.

25 de julio de 2025.

Lo de ir, cada no sé cuantas semanas, a la Unión Europea, a pedir que el catalán sea declarado oficialmente una lengua, y así poder pagar a una docena de traductores --paga España, claro-- es ridículo y, su persistencia, sumamente estúpida. En la Unión Europea hay 24 idiomas oficiales, desde el maltés al esloveno, y creo que la sala de traductores van a tener que ampliarla, porque no cabe uno más. Pero es que, aparte de las oficiales, en Europa se hablan más de medio centenar de lenguas, minoritarias, que van desde el turco de Chipre al serbio de Croacia; desde el neerlandés flamenco de Bruselas, al luxemburgués de Luxemburgo; o desde el frisón de Países Bajos, al groenlandés de Dinamarca. Si se abre el melón de ampliar las lenguas oficiales, la melonada va a ser de escándalo, y ya veo a los suecos pidiendo que se oficialice el torneladiano.

18 de julio de 2025.

Los habitantes de los despachos de la calle Génova, sede del PP, no son expertos en degustar y digerir la paella valenciana. Ni los arroces de Alicante, ni la Olla de la Plana, no muy conocida fuera de Castellón.

15 de julio de 2025.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris