Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ibex 35 cede un 1,2% en la semana y se sitúa por debajo de los 9.600 puntos

Agencias
viernes, 24 de enero de 2020, 18:12 h (CET)

El Ibex 35 cede un 1,2% en la semana y se sitúa por debajo de los 9.600 puntos

El Ibex 35 ha perdido un 1,23% en una semana que ha estado marcada por la expansión del coronavirus en China, que ha lastrado las bolsas asiáticas, y por la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que ha mantenido los tipos de interés pero ha anunciado la primera revisión de su política monetaria desde 2003.

El selectivo madrileño ha cerrado en positivo este viernes, después de cuatro sesiones consecutivas en 'rojo', situándose en los 9.562 puntos con un ascenso del 0,46%, pero en el conjunto de la semana su comportamiento ha sido negativo.

El analista de XTB Francisco Sánchez-Matamoros ha recordado que el cierre del pasado viernes coincidió con máximos de hace más de un año y que el desempeño de los mercados de renta variable estuvo marcado por la festividad del lunes en Estados Unidos, día de Martin Luther King.

Ante la incertidumbre por la expansión del coronavirus en China y en un escenario de caídas en las bolsas, los inversores han apostado por la 'utilities', mostrando su fortaleza compañías defensivas como Iberdrola, Red Eléctrica o Enagás.

Por el contrario, ACS se ha dejado casi un 8% en la semana, tras provisionar 400 millones por su filial australiana Cimic, mientras que los títulos de Repsol han caído cerca de un 7% tras aprobar un plan integral de reconversión industrial.

En la sesión del viernes, los mayores ascensos del Ibex los han presentado Ence (+3,43%), Amadeus (+2,78%), MásMóvil (+2,45%), Merlin (+2,28%), Iberdrola (+2,25%), Indra (+1,75%), IAG (+1,66%) y Acciona (+1,58%).

En el terreno negativo han destacado las caídas de Meliá (-2,67%), Bankinter (-2,4%), BBVA (-1,22%), Telefónica (-1,04%), Sabadell (-1,03%) y Santander (-0,9%).

El resto de bolsas europeas también ha cerrado la sesión del viernes en positivo, con ascensos del 1,04% en Londres, del 0,88% en París, del 1,41% en Fráncfort y del 1,11% en Milán.

En el mercado de divisas, el euro perdía posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 1,10321 'billetes verdes', mientras que en el mercado de deuda la prima de riesgo española se situaba en el entorno de los 66 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,34%.

Por su parte, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se bajaba hasta los 60,40 dólares, mientras que el Texas se situaba en los 53,98 dólares.

La próxima semana los inversores estarán pendientes de la reunión de la Fed el miércoles, los datos del PIB de la economía americana el jueves y los de la zona euro el viernes.

Desde XTB apuestan por el apetito por el riesgo predominante en las últimas semanas y esperan que el Ibex 35 no tenga problemas para mantener los soportes de los 9.500 puntos y moverse entre los citados niveles y sus máximos anuales, en el entorno de los 9.700 enteros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto