Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fichajes

Cayetano González
martes, 19 de marzo de 2019, 08:02 h (CET)

MADRID, 18 (OTR/PRESS) El mercado de invierno para que los clubes de fútbol se reforzaran acabó el 31 de enero y se puede decir que no hubo fichajes sonados. En estos días se ha abierto otro mercado de fichajes, en este caso el de los partidos políticos de cara a las elecciones generales del 28 de abril. Este mercado tiene también su fecha de caducidad, el próximo lunes día 25, día en que tendrán que presentar sus listas completas ante la Junta Electoral. De momento, el mercado se mueve: en el PP, el fichaje más sonado ha sido el de la periodista y escritora Cayetana Álvarez de Toledo, que será la cabeza de lista de los populares por Barcelona. Cayetana se ha distinguido en los últimos años por hacer frente con firmeza y determinación al desafío secesionista impulsado por los partidos independentistas de Cataluña. Otros fichajes populares de los últimos días han sido el de Juan José Cortés, cuya hija, Mari Luz, fue asesinada en el 2008, y el del periodista Pablo Montesinos. El primero será cabeza de lista por Huelva y el segundo, por Málaga. En Ciudadanos también ha habido movimientos: Rivera ha anunciado la incorporación a la lista de Madrid del ex-vicepresidente de Coca-Cola, Marcos de Quinto y del abogado del Estado, Edmundo Bal, que fue purgado por Sánchez, al oponerse a rebajar el delito de rebelión que en su opinión sí habían cometido los políticos catalanes que ahora están siendo juzgados en el Tribunal Supremo. Dos buenos fichajes, de dos personas procedentes de campos tan distintos como el mundo de la empresa y el de la abogacía. En el PSOE, más que fichajes, lo que ha habido ha sido "purga" por parte del ahora todopoderoso secretario general. Con el objetivo de formar un grupo parlamentario que le sea fiel y donde no haya críticos, Sánchez ha hecho una buena criba de las propuestas que han llegado a la dirección federal socialista procedentes de territorios como Andalucía y Aragón. La todavía lideresa socialista andaluza, Susana Díaz, no pudo ser más clara al respecto de esa limpia: "tomo nota" dijo el pasado sábado a la entrada de la reunión del Comité Federal del PSOE que dio el visto bueno a las listas. En cuanto al partido emergente, VOX, también ha realizado varios fichajes: el escritor e intelectual José María Marco para el Senado por Madrid; el ex-diputado valenciano del PP, Ignacio Gil Lázaro y quizás lo más llamativo ha sido la incorporación de tres Generales del Ejército en la reserva, como cabezas de lista en Cádiz, Alicante y Castellón. En Podemos, de fichajes ni se habla. Bastante tienen con mantener unido lo que queda y esperar a que vuelva Pablo Iglesias de su baja por paternidad para ver si es capaz de parar la caída en picado que pronostican las encuestas para la formación morada. En definitiva, el mercado de fichajes ha estado animado y de aquí al próximo lunes es posible que haya alguno más.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto