Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La apuesta de Arrimadas

Cayetano González
martes, 26 de febrero de 2019, 08:00 h (CET)

MADRID, 25 (OTR/PRESS) Ciudadanos ha movido ficha en el tablero pre-electoral y lo ha hecho apostando fuerte: su dirigente más popular, Inés Arrimadas, dará el salto a la política nacional y encabezará la lista del partido naranja por la circunscripción de Barcelona en las elecciones generales que tendrán lugar el próximo 28 de abril.

Esta decisión, obviamente impulsada por Albert Rivera, tiene solo una importante contraindicación: la persona que consiguió ganar las elecciones autonómicas en Cataluña celebradas en diciembre de 2017, convirtiéndose al no poder formar gobierno en líder de la oposición, abandona la política en esa Comunidad Autónoma para irse al Congreso de los Diputados, donde en el mejor de los casos, podría convertirse en la portavoz de su grupo parlamentario siempre y cuando Rivera, por mor de los resultados electorales, pase a ser miembro del Gobierno.

Es de suponer que los dirigentes de Ciudadanos, empezando por Rivera y continuando por la propia Arrimadas, hayan sopesado bien esa decisión, porque en unos momentos tan delicados en la vida política, social e institucional de Cataluña, abandonar el primer plano de la misma para irse a Madrid, puede ser mal interpretado, no sólo por sus oponentes políticos, sino también por quienes le votaron en Cataluña y que de alguna manera podrían sentirse huérfanos con esta marcha. Inés Arrimadas es una persona y una política muy valiosa. Valiente, con empuje y coraje, ha plantado cara durante estos últimos años al independentismo catalán. Sus intervenciones en el Parlamento han sido siempre muy claras y hechas sin ningún complejo. La prueba es que la sociedad catalana la premió, convirtiéndola en la primera política constitucionalista que es capaz de ganar a los nacionalistas en las urnas. Es evidente que en esta decisión de Ciudadanos de incorporar a su principal valor, junto a Rivera, al Congreso de los Diputados late el objetivo del partido naranja de dar el sorpasso al PP en las ya cercanas elecciones generales. El "efecto" Arrimadas funcionó en las elecciones andaluzas del pasado diciembre y Ciudadanos tuvo un magnífico resultado aunque no consiguió superar al PP. En estas próximas elecciones generales hay muchas cosas en juego: la primera y más importante, quien gobernará en España durante los próximos cuatro años. Pero también quien liderará el bloque del centro-derecha, que se presentará troceado en tres partidos. Que Arrimadas es un buen reclamo, no hay ninguna duda. Que sea suficiente para lograr ese objetivo, habrá que verlo en la noche del 28-A. El PP es un partido con un suelo electoral muy consolidado y VOX está, electoralmente hablando, en la cresta de la ola y todo apunta a que tendrá un magnífico resultado. La apuesta de Ciudadanos es audaz pero no tiene garantizado que salga bien.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto