Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CyL culpa a la inestabilidad en Cataluña de ralentizar la financiación autonómica que confía cerrar en 2018

Agencias
jueves, 28 de diciembre de 2017, 15:57 h (CET)

CyL culpa a la inestabilidad en Cataluña de ralentizar la financiación autonómica que confía cerrar en 2018

La portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, ha culpado a la "inestabilidad" registrada en Cataluña de "ralentizar" temas de Estado relevantes para la Comunidad como la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica, un acuerdo que ha confiado en cerrar en el año que ahora empieza.

Marcos ha aprovechado su comparecencia en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno para hacer balance de los hechos más relevantes del año en la Comunidad, un ejercicio que ha calificado de "complicado", ya que "el desafío secesionista ha marcado un año difícil para la democracia española".

De este modo, la también consejera de Agricultura y Ganadería ha confiado en que 2018, tras el "escenario turbulento", se logre una financiación "suficiente y estable" que permita ofrecer "los mejores servicios". "Lograr que el diálogo social y político sigan siendo las señas de identidad de Castilla y León y poder mantener ese clima de estabilidad en el que ya estamos trabajando", ha reseñado como deseo para el próximo año.

No obstante, Marcos ha considerado "preocupante" el resultado de las elecciones en Cataluña, aunque ha pedido que se espere para ver la evolución de la negociación sobre financiación que se desarrolla en el grupo técnico creado en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Para la portavoz el año que ahora concluye también ha sido complicado desde el punto de vista administrativo, un aspecto en el que ha recordado la prórroga presupuestaria e "importantes conflictos" como el energético o la sequía.

RESUMEN DEL AÑO
La consejera ha repasado un año en el que se ha registrado un descenso de paro del 14.330 personas, más de un 8 por ciento con una evolución mejor que la media de España, a lo que ha sumado un crecimiento del PIB del 2,3 por ciento en el último trimestre.

No obstante ha reseñado que ha sido una adverso para el sector primario al declararse año excepcional agrarios con una sequía que ha provocado importante pérdidas en el sector. A esto a sumado que ha sido una año "muy negativo" en materia de energía en la que la sequía "ha hundido" la producción hidroeléctrica con el anuncio del cierre definitivo de la central de Garoña y el anuncio del cierre de la central de Velilla.

En materia sanitaria la consejera ha destacado la puntuación del 6,91, un punto al que ha añadido las inversiones sanitaria y la renovación tecnológica en los hospitales, una "modernización" que también se ha dado en materia educativa, como ha manifestado Marcos.

"Ha sido un año positivo en el que en Castilla y León hemos sabido garantizar la estabilidad política, seguir creando empleo y contar con unos servicios públicos valorados por organismos externos entre los mejores de España", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto