Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Crítica de cine

'La vida secreta de las palabras', de Isabel Coixet

Marcos Méndez
Marcos Méndez
lunes, 9 de enero de 2006, 15:39 h (CET)
Hace tiempo que se viene hablando de La vida secreta de las palabras a raíz de la presencia de Tim Robbins en el reparto. Desde el principio del rodaje, muchos medios de comunicación comentaban la relación profesional que se podría fraguar entre tan respetado actor y la directora Isabel Coixet, pero pocos reparaban en la (más profunda y fructífera) unión que mantienen esta última y la actriz de su película anterior, Sarah Polley.

Digo esto porque en La vida secreta de las palabras esa amistad entre directora y actriz parece haberse transformado en una complicidad natural tal que nos facilita (al público) la recepción del mensaje de la primera desde el fondo del alma de la segunda. Esto, y no la excelente interpretación de Tim Robbins, hace que La vida secreta de las palabras sea la película más emotiva de su realizadora, la más digna (las otras también lo eran) y, lo que es más importante, la más cercana al público.

La vida secreta de las palabras no es un ejemplo de originalidad argumental, ni tampoco serviría de patrón ideal para estudiar cuestiones de ritmo o de montaje. Coixet se nutre de los silencios y de alguna canción de David Byrne para llevarnos a un terreno de misteriosa opacidad. No conocemos demasiado de los personajes hasta bien entrado el segundo tercio del film, cuando ya los demonios se han despertado y las oportunidades para reflexionar han dado paso a los sentimientos en toda su crudeza. Pocas veces he visto a dos actores manejando una película con la brillantez y el esfuerzo de Tim Robbins y Sarah Polley; en cuanto uno se despista y se pierde un gesto, el matiz que llevaba implícito se nos escapa y puede que tengamos que revisar la película.

La acción transcurre en una plataforma petrolífera, lugar perfecto para perderse y que no te encuentren, para huir, para los que están de vuelta de todo. Un buen sitio para recuperar el amor y el dolor (nunca a partes iguales, pues el segundo es mucho más fuerte que el primero), pero no para encontrarse a sí mismo. Hannah, el personaje de Polley, no huye. Permanece en una quietud atroz, hiriente, pero no corre. Transmite su tristeza a Josef, el hombre herido (por dentro y por fuera) interpretado por Tim Robbins, que la hace sentirse más confortable, pues no es posible prestarle ayuda. Su pasado no permite la entrada ni tampoco la salida.

Para terminar, tres defectos que no empañan una buena película: la pretenciosa voz en off que aparece al principio y al final, la previsibilidad de buena parte de la historia y la irritante utilización de la cámara al hombro cuando la secuencia demanda firmeza y suavidad.

Noticias relacionadas

Fue en el Festival de Venecia donde un joven manchego comenzó a escribir su fama mundial como director. Ahora, la Mostra ha incluido dentro de su programación uno de los clásicos almodovarianos, Matador (1986). El largometraje participará en Venice Classics, siendo la segunda película de ficción española en incluirse en esta sección que, desde su creación en 2012, dedica su programación a las mejores restauraciones del séptimo arte.

La ópera prima de Gerard Oms, "Muy lejos", aterriza en Filmin el próximo viernes 1 de agosto tras su paso por salas españolas, donde se estrenó el 11 de abril con distribución de BTeam Pictures. La película fue presentada en la Sección Oficial del Festival de Málaga, donde obtuvo la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Masculina para Mario Casas y el Premio Especial del Jurado de la Crítica.

El género del romance es uno de los más odiados y más amados en el conjunto del cine. Es más, muchas películas de cualquier otro género siempre tienen un matiz romántico, un enamoramiento, la relación de una pareja, un amor no correspondido, un affaire, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto