Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Divorcio | MASCOTAS

En caso de divorcio, los jueces decidirán sobre las mascotas

Como todo está resuelto, vamos a cuidar de los animales
Francisco Rodríguez
lunes, 15 de enero de 2018, 06:58 h (CET)

Hace pocos días me enteré de que la protección judicial en caso de divorcio se extiende a las mascotas, pues no se pueden considerar cosas sino seres vivos. No sé si se habrá nombrado un defensor de mascotas o si se le habrá encargado tal defensa al defensor del menor.


Los perros y perritos mascotas, sustitutivos de niños, cada vez van adquiriendo mayor predicamento. Las grandes superficies dedican cada vez más estantes a su alimentación, verdaderas delicatesen, que se ofrecen para el cuidado de estos seres vivos, así como prendas de abrigo, adornos, lazos, etc.


El otro día me crucé con una pareja joven que empujaba un cochecito de niño y quedé sorprendido cuando lo que transportaban era un perrito, muy adornado con ropas de lana.


Cada mañana y cada noche veo a mis vecinos sacando sus mascotas, haga frío y calor, con una dedicación encomiable. No sé si harán lo mismo por algún familiar anciano, claro que un perrito siempre se muestra cariñoso y obediente si además está bien alimentado y no tiene que dormir a la intemperie sino muy abrigadito dentro de la casa.


Los niños, cada vez menos, están siendo tutelados por las autoridades autonómicas, al menos en la mía, que han decretado la lucha contra la obesidad infantil. La venta de bollos o palomitas quedan severamente prohibidos en las cafeterías de los centros, aunque pueden comprarlos sin problema a la vuelta de la esquina. Se han endurecido las condiciones para las empresas que sirven los comedores que tendrán que ofrecer comida sana y vegetal, mucho vegetal, para evitar a los niños problemas de sobrepeso. No creo que tarden mucho nuestras atentas autoridades en exigir a todos los restaurantes que sirvan solo menús bajos en calorías, por lo pronto ya exigen que se ofrezca agua gratis.

Seguramente como todos los problemas del país están resueltos, hay trabajo para todos y sueldos decentes, las pensione están aseguradas y los servicios asistenciales a todo rendimiento, es lógico que nuestras benefactoras autoridades se dediquen a otras cuestiones de detalle, mostrando así el buenismo que les embarga.


Claro que este buenismo no ha llevado a nuestros políticos a reducir sus sueldos, que podrían ser del término medio de los trabajadores con similar titulación que la que ellos tengan acreditada. También podrían renunciar a la financiación de sus partidos que deberían sostenerse con las cuotas de sus afilados. Y es que el buenismo es solo el remedo de una auténtica actitud de servicio de nuestros políticos y gobernantes, que deberían estar más entregados a conseguir el mayor bien común para todos los españoles, sin anteponer los intereses de partido, ni mucho menos las ambiciones personales, ni el aferramiento a cargos y prebendas.


Cuando todos nuestros problemas presupuestarios, económicos y demográficos estén resueltos o en vías de resolverse pueden dedicarse si quieren a luchar por los derechos de los animales o por salvar al planeta del calentamiento global, si es que en verdad se está calentando, cosa que dudo, pues ya tuvimos bastante con el agujero de la capa de ozono de la que nunca más se supo.


Lo último que he leído es que en no sé qué país de Europa, Suiza quizás, exigen que antes de cocer el marisco en agua hirviendo, se practique alguna anestesia a las gambas, mejillones y bogavantes. No es solo en España donde se practica el buenismo con los animales pero se obliga a los países a autorizar el aborto, aunque no quieran.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto