Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Social

Longevidad

El deseo de vivir hasta una edad avanzada es entendible y racional
José Manuel López García
miércoles, 27 de diciembre de 2017, 07:30 h (CET)

Ya que la alternativa es morir joven o siendo adulto. En este sentido, es lógico que las personas presten atención a su alimentación para que sea la más adecuada.


Un libro del bioquímico italiano Valter Longo que lleva por título La dieta de la longevidad es muy interesante porque da información contrastada sobre los beneficios de ingerir alimentos vegetales, frutos secos y pescado de modo habitual.


Longo posee un reconocido prestigio a nivel mundial por sus investigaciones y descubrimientos sobre el envejecimiento y las enfermedades asociadas o relacionadas con él.


Frente a la comida basura o con mucha grasa es mejor alimentarse con la dieta mediterránea, según dicen los nutricionistas. Valter Longo ha analizado lo que comen las personas centenarias y también ha investigado zonas del planeta que destacan por la longevidad de sus habitantes. Por ejemplo, en Okinawa, sur de Italia, Grecia y otros lugares.


Los experimentos con ratones que viven dos años y medio proporcionan datos muy valiosos al respecto, ya que tienen un organismo muy parecido al humano. Si se logra retrasar el proceso de envejecimiento no surgen enfermedades que están, de una manera u otra, vinculadas al mismo.


Este bioquímico italiano dice en su libro que: «Gracias a la gerontología, la medicina preventiva y la investigación geriátrica hoy sabemos que la vida – incluso una muy larga- no está necesariamente asociada a las enfermedades».


A lo largo del libro el autor da algunas explicaciones de su trayectoria vital y de su proceso de formación e investigación, ya que son relevantes para entender sus motivaciones a la hora de escribir su obra. El subtítulo de su libro es: Comer bien para vivir sano hasta los 110 años.


Parece ser, según dicen expertos que la ingesta de café reduce el riesgo de padecer Parkinson y Alzheimer, aunque esto pueda ser objeto de discusión y debate, pero estadísticas, con un número significativo de datos y pruebas experimentales, parece que avalan esta afirmación.


De todos modos, es evidente que leer, escribir y otras actividades que supongan entrenamiento cerebral ayudan a evitar o retrasar las demencias y el Alzheimer en numerosos casos, aunque no en todos.


La publicación de este tipo de libros es algo que beneficia a la gente. Ya que lo que se difunde puede influir en las conductas alimentarias para hacerlas más saludables, si las personas así lo quieren, por supuesto. Se comprende que Valter Longo escriba: «Uno de mis libros preferidos es Uno, ninguno y cien mil, del premio Nobel de literatura Luigi Pirandello. Su idea era sencilla y a la vez extraordinaria: si nadie te conoce, en cierto sentido, no existes, pero si te conocen 100.000 eres las 100.000 personas que viven en sus cabezas».


Aunque no lo parezca la alimentación influye muchísimo en la posibilidad de vivir cien años o más. Incluso con buena salud. Y lo reiteran los grandes expertos en estas cuestiones de la longevidad y el envejecimiento.


Los avances de la bioquímica, la biología molecular, la medicina, la neurociencia, etcétera., están abriendo nuevas posibilidades para poder intervenir a niveles celulares y lograr que se haga bastante más lento el proceso de envejecer. Longo ha investigado sobre cómo envejece la levadura: «Lo primero que hice fue decidir un nuevo enfoque científico; así inventé un método al que llamé “vida cronológica de la levadura” y lo apliqué para identificar los genes que intervenían en el envejecimiento». Y los resultados y aplicaciones de la investigación genética serán una realidad, probablemente, dentro de veinte o treinta años.


Y surgirán nuevos medicamentos que puedan curar el Alzheimer y las demencias o hacer que no aparezcan. Sin hablar de la terapia génica que consiste en una serie de estrategias con finalidad terapéutica, fundamentadas en la transferencia de material genético a un individuo. Porque la longevidad depende, en buena medida, de factores genéticos.


Actualmente, de lo que se trata es de vivir con la mejor calidad de vida posible. Se puede tener una vejez activa y enérgica o sedentaria y frágil. No cabe duda de que la actividad física es imprescindible para mantenerse sano. Y puede ser suficiente con caminar cada día una hora aproximadamente. Porque el exceso de ejercicio físico puede ser perjudicial, sin duda, por múltiples razones.


De todas formas, está claro que en el presente y el futuro ante el envejecimiento y la baja tasa de natalidad el trabajo de investigación que realizan Valter Longo y otros investigadores y científicos en busca de una ralentización del proceso de envejecer con una alimentación más apropiada es crucial y muy importante para toda la sociedad.

Noticias relacionadas

Últimamente, no sé por qué, cada vez mantengo más conversaciones con la gente que me rodea sobre la IA, sus beneficios o lo lejos que está llegando y la amenaza fantasma que sobrevuela las inquietudes de muchos. Nunca me he sentido amenazada por la IA, conozco sus peligros y lo rápido que está avanzando todo, pero también comprendo que nos está facilitando la vida a muchos, y que, ya que está ahí, debemos aprovechar los servicios que nos da.

La concreción en muchos políticos es como el bidé en España, se tiene pero se usa poco. Las técnicas de discurso que usan actualmente muchas formaciones políticas permiten hablar horas sin decir nada, dando vueltas sobre conceptos vacíos, que cada uno puede definir con lo que quiere o lo que le interesa.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de imponer algunas restricciones en la atención gratuita por parte del sistema de salud argentino para ciudadanos extranjeros. Dichos anuncios han generado un vigoroso debate, dividiendo las aguas entre posturas conservadoras y progresistas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto