Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Reino Unido | Oriente Póximo

May insta a Trump a presentar su propuesta de paz para Oriente Próximo

Expresan sus "diferentes posiciones" en una conversación telefónica
Redacción
miércoles, 20 de diciembre de 2017, 07:02 h (CET)

Fotonoticia 20171219201616 640

La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ha criticado en una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su decisión de reconocer Jerusalén como capital israelí y le ha instado a presentar su supuesto plan de paz para Oriente Próximo.

Los dos dirigentes han hablado este martes por teléfono y han reconocido sus "diferentes posiciones" en relación al reconocimiento de Jerusalén, según un comunicado de Downing Street. También "han coincidido en la importancia de que Estados Unidos presente nuevas propuestas de paz y de que la comunidad internacional apoye estos esfuerzos".

May se ha sumado a la ola de críticas contra Trump por su decisión de avalar la posición política de Israel sobre Jerusalén y por el futuro traslado de la Embajada de Estados Unidos a la Ciudad Santa. La mayoría de líderes internacionales creen que este gesto no ayuda a la perspectiva de la paz entre israelíes y palestinos.

Al margen de esta polémica, May y Trump también han expresado su "profunda preocupación" por la situación humanitaria en Yemen y han abogado por que se permita el acceso de ayuda humanitaria y productos básicos "para impedir la hambruna y aliviar el sufrimiento de los yemeníes inocentes".

La 'premier' británica ha informado al mandatario norteamericano de "los últimos progresos" en las negociaciones para avanzar en la salida de Reino Unido de la Unión Europea, mientras que Trump ha defendido los logros de su "agenda económica. Ambos, en cualquier caso, han apostado por seguir manteniendo una estrecha relación comercial tras el Brexit y de llegar a un "rápido acuerdo" a nivel bilateral.

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto