Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | Siria

Rusia asume la hoja de la ruta de la paz en Siria

Todos siguen los pasos de Moscú y el acuerdo de paz final dependerá su capacidad de liderazgo
Redacción
sábado, 16 de diciembre de 2017, 12:40 h (CET)

Fotoarchivovideo 377327 1 1 wd644

La intervención rusa en la guerra de Siria ha causado un vuelco de la situación tan favorable para su aliado, el presidente Bashar al Assad, que Moscú está preparándose para asumir de una vez por todas un papel de actor esencial en el futuro político de Siria gracias a las conversaciones independientes de paz que auspicia en Astaná (Kazajistán) y que, probablemente, y en contra de los deseos de Estados Unidos y sus aliados, mantendrá a Al Assad en el poder.

Así lo creen prominentes figuras de la oposición siria que creen que "todos parecen haberse rendido a la visión de Rusia" para terminar con la guerra, Washington entre ellos, después de que una vez defendieran que el único camino para acabar con el conflicto pasaba por la expulsión del poder del presidente sirio.

Desde Damasco las sensaciones no pueden ser más positivas. "Está claro que hay un camino, que los rusos lo están supervisando, y que está ocurriendo un cambio a mejor en la ruta hacia la paz", según fuentes del Gobierno.

Los analistas no terminan de entender cómo la diplomacia rusa puede llevar la paz a Siria, garantizar el dinero (que no tiene) para reconstruir el país o animar al retorno de los millones de refugiados. Además, no hay indicios de que Al Assad vaya a reconciliarse con sus oponentes e Irán, el otro gran valedor del presidente ruso, no parece que vaya a tolerar un acuerdo de compromiso con la oposición.

"La Guardia Revolucionaria de Irán está convencida de que ha ganado esta guerra y no tiene ni la más mínima intención de firmar nada que no sea de su gusto ni el de Al Assad", ha explicado a Reuters el ex embajador danés en Siria Rolf Homboe, quien ha añadido que ahora mismo se da la circunstancia de que es tal el avance militar obtenido en los últimos meses, que Damasco no tiene especial necesidad de firmar término alguno.

Al Assad y sus aliados controlan ahora el sector más grande de Sira, más extenso que el que dominan las milicias kurdas respaldadas por Estados Unidos en el norte y en el este del país, y que ahora están más preocupadas por consolidar su dominio -- y su autonomía -- que en combatir contra Damasco. Los rebeldes antiassadistas todavía se agarran a retazos de territorio, como Ghuta Oriental, que ahora mismo están en disputa.

"Al Assad no va a tolerar ningún tipo de solución política que pase por compartir el poder, pero sí que podría vivir con la situación exacta que ahora mismo tenemos en el terreno", ha añadido el embajador.

Noticias relacionadas

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto