Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Aragón | Aragón

Cargas policiales ante el Museu de Lleida durante la operación Sijena

Presididos por la pancarta 'Los museos no se tocan'
Redacción
lunes, 11 de diciembre de 2017, 12:26 h (CET)

Fotonoticia 2017121109012217122360839 640

Alrededor de 500 personas se concentraban a las 9.45 horas a las puertas del Museu de Lleida, donde se vive una calma tensa después de los momentos de tensión, empujones y algunas cargas vividas en el marco de la operación de traslado de 44 bienes de Sijena.

La calle Rambla d'Aragó, donde se encuentra la fachada principal del museo, permanece cortada por los manifestantes y un cordón policial que les separa de un vallado colocado de madrugada para facilitar la operación.

La mayoría de los concentrados se encuentran frente a la entrada principal, mientras que el resto están situados en la parte trasera de la institución patrimonial, por donde está previsto que salgan las piezas.

Presididos por la pancarta 'Los museos no se tocan', que ya se pudo ver durante la concentración del pasado jueves en Bruselas, los concentrados quieren mostrar su oposición pacífica al traslado, han explicado a Europa Press.

Entre los presentes, figuran concejales del Ayuntamiento de Lleida como Xavier Eritja (ERC) --también diputado--, Núria Marín (ERC), Toni Postius (PdCAT) y Carlos González (EnComú de Lleida), además de Joan Tardà (ERC), Mireia Boya (CUP) y Laura Borràs (JuntxCat), también directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto