Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Renacimiento | Europa

El 'Proyecto Europa' amplía su propuesta con conciertos de música renacentista en seis ciudades europeas

Redacción
jueves, 16 de noviembre de 2017, 00:02 h (CET)

El Instituto Cervantes y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) han presentado este lunes 13 de noviembre una nueva edición del 'Proyecto Europa' para difundir las artes escénicas y la música española en el extranjero y que, como novedad, incluirá el estreno de conciertos 'El camino de Falndes' en seis ciudades europeas.


Además de este ciclo de conciertos, 'Proyecto Europa' se completará con la segunda edición de la serie 'El cuarteto de cuerda en España', también promovido por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), y la cuarta edición de 'La voz de nuestros clásicos', impulsada por la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC).

Se trata, en palabras del director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, de "un proyecto de primerísimo nivel que refuerza los centros del Cervantes como grandes embajadores" de la cultura española, gracias a las sinergias entre las dos instituciones organizadoras.

Para la directora del INAEM, Montserrat Iglesias, haber llevado el teatro del Siglo de Oro español a una veintena de ciudades europeas (además de Túnez y Argel) es "poner una pica en Flandes". Este ciclo de lecturas dramatizadas sin montaje escénico, nacido en 2014, se ha ido ampliando a la música con los mencionados programas.

'El camino de Flandes: un peregrinaje por la Europa de Carlos V', a cargo del grupo Música Ficta, divulga la música renacentista por seis ciudades europeas. El viaje musical arranca en Madrid con un concierto en la Iglesia de San Jerónimo el Real con obras de Tomás Luis de Victoria, y continuará en Milán (14 de noviembre), Lyon (día 15), Fráncfort (el 17), Luxemburgo (el 18) y Bruselas (el 19).

Música Ficta, uno de los más destacados renovadores de la interpretación de la música antigua en España, interpretará piezas de Palestrina, Certon, Pierre de la Rue, Desprez o Ruimonte, entre otros grandes autores.

En cuanto al ciclo 'Cuarteto de cuerda en España', difundirá la música contemporánea española y recuperará las músicas históricas de la mano de cuatro conjuntos de cuerda: los cuartetos Casals, Bretón, Granados y Dalia. Unos y otros llevan a cabo cuatro conciertos en Rumanía (dos se celebraron en octubre y el próximo será el 21 de noviembre en Bucarest) y Bulgaria (el 11 de abril de 2018 en Sofía).

La programación musical incluye piezas de nueve compositores --ocho de ellos españoles--, entre los que destacan Juan Crisóstomo Arriaga, José María Usandizaga, Mauricio Sotelo y Jesús Torres.

Por último, 'La voz de nuestros clásicos' Por cuarta temporada consecutiva la CNTC acercará textos de los grandes autores del Siglo de Oro español a nuevos públicos de los Institutos Cervantes de Bruselas (15 de noviembre), Lyon (17 de noviembre) y Milán (el 19).

HOMENAJE A JOSÉ ZORRILLA
Bajo la dirección de Helena Pimenta, los actores Pepa Pedroche, Natalia Huarte y Marcial Álvarez, con el acompañamiento musical de Juan Carlos de Mulder, interpretarán fragmentos de 'La vida es sueño' y 'El alcalde de Zalamea', de Calderón de la Barca; 'El perro del hortelano', de Lope de Vega; y 'La entretenida' y 'El Quijote', de Miguel de Cervantes.

Como novedad, este año el ciclo rinde homenaje a José Zorrilla con motivo del bicentenario de su nacimiento, e incluye en el programa su creación más recordada, 'Don Juan Tenorio'.

Noticias relacionadas

El Auditorio de Starlite Occident acogió anoche a uno de los grandes de la música mexicana: Alejandro Fernández, “El Potrillo”. Uno de los artistas veteranos en los festivales de Starlite –tanto en Marbella (2014), México (2016) como en Madrid (2024)-, aterrizó anoche de nuevo en la ciudad andaluza para ofrecer un repaso a lo mejor de su carrera, acompañado por su inseparable grupo de mariachis y una producción visual que transportó al público directamente a su tierra en México.

En un encuentro que une historia, talento y emoción, Fey y Marta Sánchez han decidido fundir sus voces en una nueva versión de Azúcar Amargo, uno de los himnos más recordados del pop en español. Este lanzamiento, disponible a partir del viernes 8 de agosto en todas las plataformas digitales, no es solo una colaboración: es el reencuentro de dos trayectorias legendarias que han marcado generaciones a ambos lados del Atlántico.

Del 17 al 21 de septiembre, el municipio de Los Silos, en el norte de Tenerife, acogerá la 18ª edición del Festival Boreal, un acercamiento multicultural, referente en nuestro país por su naturaleza ecosostenible, diversa y de compromiso social. El festival confirma 20 propuestas musicales llegadas de Europa, América, África y Asia, y una muestra del talento emergente canario. Además, el evento ofrecerá actividades paralelas como exposiciones, talleres y rutas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto