Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Sevilla | FESTIVAL

El Festival de Cine Europeo de Sevilla llega a la sala Berlanga

Hasta el 20 de noviembre
Redacción
jueves, 16 de noviembre de 2017, 00:03 h (CET)

La Fundación SGAE ha organizado el ciclo Cine español en el Festival de Cine Europeo de Sevilla que tendrá lugar del 15 al 20 de noviembre en la Sala Berlanga. La muestra ofrece una selección de títulos que han elegido este espacio para su presentación oficial.


De este modo, el ciclo ofrece seis cintas de sello español, producidas a partir de 2010. En concreto: 'Naufragio' de Pedro Aguilera; 'Berserker' de Pablo Hernando; 'Transeúntes' de Luis Aller; 'La academia de las musas' de José Luis Guerín; 'La jungla interior' de Juan Barrero, y 'Días de color naranja' de Pablo Llorca.

'La academia de las musas' de José Luis Guerín inaugura el ciclo. La cinta narra el proyecto de un viejo académico que pretende regenerar el mundo a través de la poesía. Esta historia le valió el Giraldillo de Oro a la Mejor Película en 2015.

Además, del último año se recuperan la comedia negra de Pablo Hernando, 'Berserker' (Premio Especial Nuevas Olas), 'Transeúntes' de Luis Aller (Premio a la Mejor película de la competición oficial Resistencias) y 'Días de color naranja' de Pablo Llorca. Los actores Julián Génisson e Ingrid García Jonsson protagonizan la primera, una historia de muertes y desapariciones que fue una de las grandes sorpresas de la pasada edición del Festival de Sevilla.

Por su parte, Aller se atreve con un drama de historias cruzadas, fruto de más de 20 años de trabajo, que resume una vida de encuentros en la ciudad condal mientras que Pablo Llorca firma una 'road movie' repleta de juventud, amor y carácter despreocupado que presentó en la sección Las nuevas olas.

Finalmente, el ciclo ofrece la proyección de 'Naufragio' de Pedro Aguilera, un drama sobre la inmigración repleto de símbolos y alegorías que recibió una mención especial en el SEFF, y 'La jungla interior', debut del realizador Juan Barrero cuya intimidad narrativa le valió el Premio Nuevas Olas en 2013.

Noticias relacionadas

Distribuida por Sony Pictures Entertainment España, se estrena el jueves día 14, la película Materialistas, escrita, dirigida y coproducida por Celine Song, sobre la búsqueda del amor. Se trata de la historia de una casamentera y las contradicciones del amor y las citas modernas.

Distribuida por Universal Pictures Spain, se estrena el jueves día 14 la película Nadie 2, dirigida por Timo Tjahjanto, thriller de acción continua. Bob Odenkirk vuelve a convertirse en Hutch Mansell, marido, padre y asesino adicto al trabajo, en la nueva entrega de "Nadie", el exitoso y violento "thriller" de acción que en 2021 conquistó a puñetazo limpio el n.º 1 de la taquilla en su estreno en Estados Unidos.

Muchos dicen que el cine no es un arte, al igual que afirman que el boxeo no es un deporte. Pero, si no es un arte, ¿cómo puede hacerte llorar a moco tendido o reír como si no hubiera un mañana? Hace un mes, cuando comenzaban mis vacaciones, empecé a ver la serie "Éramos mentirosos" porque, en un video de TikTok, me apareció una excelente crítica de ella y sentí curiosidad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto