Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Crítica de cine

Amityville: La morada del mal cine

Gonzalo G. Velasco
Gonzalo G. Velasco
sábado, 27 de agosto de 2005, 13:51 h (CET)
Viviendo los tiempos que nos ha tocado vivir, en los que la realidad cotidiana ha demostrado con creces que su potencial acongojante excede en mucho al de la ficción, y teniendo en cuenta lo saturado que está el redil de las películas de terror, tiene su mérito que de vez en cuando, salga un estreno capaz de triunfar en sus aspiraciones de espanta-plateas; el problema estriba en que lo estremecedor de La Morada del Mal no es su historia, ni la truculencia videoclipera de su puesta en escena, sino los datos que la rodean. A saber: que se basa en una novelucha de enorme éxito mediático con anodina adaptación para la gran pantalla a cargo de Stuart Rosenberg en 1979, que el inefable Michael Bay, a través de su compañía Platinum Dunes, se encuentra detrás de la producción, y lo más preocupante de todo, que viene de conquistar el número uno en la eternamente joven taquilla americana.

Con unas credenciales así, uno da gracias al cielo de que Ben Affleck no se encuentre en el reparto, aunque eso sí, el tal Ryan Reynolds que han escogido como protagonista tiene un aire al ex de Jennifer López de lo más sospechoso. Como sospechoso es también que el director, Andrew Douglas, pretenda hacernos creer en su debut, que la bella y jovencísima Melissa George, nacida en 1976, tenga ya tres hijos en la ficción, ¡y uno de ellos de doce años! Por lo demás, la película incurre en los mismos errores que los últimos productos guionizados por Scott Kosar (El Maquinista, La Matanza de Texas 2004): sustos fáciles con subida de volumen incluida, personajes planos a los que se pretende dar entidad mediante el recurso al psicoanálisis de saldo, expolio de los aciertos en materia de horror del reciente cine asiático, y parasitismo camuflado de homenaje en lo que respecta a las grandes películas de culto del terror occidental, con especial énfasis en El Resplandor, de la cual La Morada del Miedo parece por momentos el hermano tonto.

Y aún así, este remake postmoderno de Amityville tiene una virtud: se trata de una de las pocas películas de terror recientes, junto con El Amanecer de los Muertos de Zack Zinder, que superan en calidad a su precedente. La diferencia entre ambas propuestas viene dada por la naturaleza de dicho precedente, en el caso de la película de Snyder, todo un clásico del cine de zombies filmado por George A. Romero (Zombie, 1979 ), y en el caso de la de Andrew Douglas, un pestiño de tomo y lomo plagado de tópicos y situaciones absurdas. Las cosas no es que hayan mejorado veinte años más tarde, pero al menos, el puntilloso diseño de producción le ha sacado cierto lustre a las imágenes. Si el montaje permitiera apreciarlo, esto sería algo positivo, lo cual nos remite inexorablemente al cerebro en las sombras, o lo que es lo mismo, a Michael Bay, mano que mece la cuna y maestro titiritero de un film tan carente de vida como sus omnipresentes fantasmas.

Noticias relacionadas

El género del romance es uno de los más odiados y más amados en el conjunto del cine. Es más, muchas películas de cualquier otro género siempre tienen un matiz romántico, un enamoramiento, la relación de una pareja, un amor no correspondido, un affaire, etc.

La Junta Directiva de la Academia de Cine aprobó este miércoles 16 de julio las Bases de la 40 edición de los Premios Goya, en las que se regula el uso de la inteligencia artificial y se permite que un productor ejecutivo pueda aspirar a la categoría de Mejor Película junto a los productores, siempre y cuando haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra, entre otras modificaciones.

Una película icónica, reflejo de toda una generación y de muchas posteriores, gracias a su relato de la pérdida de la inocencia, su irónico sentido de la tragicomedia y su excelente fotografía que llama a la complicidad del espectador.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto