Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Incendio | Valencia

La Guardia Civil desaloja Chulilla y Gestalgar por el avance de las llamas

Participan en las tareas de extinción 13 medios aéreos
Redacción
domingo, 23 de septiembre de 2012, 21:51 h (CET)
La Guardia Civil ha desalojado las localidades valencianas de Gestalgar y Chulilla de manera preventiva a causa del incendio forestal declarado en este último municipio. De esta forma, los vecinos van a pasar la noche en la población de Villar del Arzobispo, informa el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) .

Para alojar a las personas evacuadas, Cruz Roja ha habilitado un albergue. Además, se va a abrir un colegio público y otro edificio, ha detallado un portavoz de Emergencias.

Durante la noche, trabajarán en la zona un total de 350 efectivos terrestres de la Generalitat, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Consorcio Provincial de Bomberos, y será al amanecer cuando se incorporen a las tareas de extinción una quincena de medios aéreos.

El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, se ha desplazado esta tarde hasta el Puesto de Mando Avanzado (PMA), ubicado en la carretera CV-395, y ha resaltado que las tareas se centran en estos momentos en proteger los núcleos de población de Chulilla y Gestalgar.

Un testigo alertó al 112 en torno a las 16.28 horas del origen del fuego, que afecta a una zona escarpada de arbolado y matorral situada en las inmediaciones de la carretera que une Chulilla y Sot de Chera, en la comarca de La Serranía.

Durante la jornada del domingo han participado en las tareas de extinción 13 medios aéreos, cuatro autobombas y seis brigadas de la Generalitat y el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, además de un batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) compuesto por cerca de 60 efectivos.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto