Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

La huérfana Transición Española

La muerte allana las diferencias políticas
Jose Pérez Suria
viernes, 21 de septiembre de 2012, 11:12 h (CET)
Este año 2012 nos han dejado dos padres de la Constitución, don Manuel Fraga Iribarne en Enero y don Gregorio Peces-Barba en Julio. Ahora, todos lamentan la marcha de otro dirigente político, don Santiago Carrillo, que aunque no llegó a firmar la Constitución de 1978, hizo grandes esfuerzos por mantener el espíritu conciliador de la misma, y convertirse también en artífice de la Transición.

Hay un refrán que dice: “las alabanzas son para el muerto y para el poderoso”. En este caso, los tres han fallecido y por ese motivo, todos los representantes de las más altas instituciones del Estado tras visitar sus respectivas capillas ardientes, no han dudado en alabar su excelente trayectoria política, su talante, su capacidad de diálogo, su tesón, esfuerzo y su humildad.

No es que sea partidario de verter en tan triste momento los trapos sucios que seguramente todos tenemos. Pero la muerte nos iguala a todos, y tanto Fraga, como Peces-Barba, como Carrillo en ese triste último momento, sus posibles puntos negros quedan reducidos a pequeñeces perdonables o incluso comprensibles.

El hecho que realmente me preocupa, son las declaraciones de nuestros actuales dirigentes políticos tras visitar sus respectivas capillas ardientes. Todos se afanan en decir el gran esfuerzo que los tres hicieron desde sus diferencias por dar lugar al espíritu conciliador de la Constitución Española de 1978 y que marcó el camino hacia la democracia.

Pero a todos esos que se les llena la boca con tan grata frase, parecen no haber aprendido nada de aquellos que les precedieron, y aquí, en esta desvertebrada España la casta política está más centrada en nacionalismos autonómicos, provincialismos o municipalismos, y la visión de conjunto de España sólo sale a relucir cuando alguien pide, o llora a la madre patria como en el caso del señor Mas.

Noticias relacionadas

Stefhan Hessel exdiplomático y excombatiente ya publicó una obra que llevaba por título el tema de esta pequeña reflexión, “Indignaos”. Y es que es claro y patente indignarse en medio de una sociedad actual, con bastantes valores en entredicho, y con la carestía de la vida y la inflación real por las nubes, o el precio imparable del coste la vivienda.

El "y tú más" es una expresión utilizada para desviar la atención de una crítica o acusación hacia la otra persona, evitando así asumir responsabilidad por un error o comportamiento. Esta frase se emplea comúnmente en situaciones de conflicto, como en discusiones entre parejas, en el ámbito político o en contextos escolares, donde se busca justificar o excusar el propio comportamiento al señalar una supuesta falta similar en la otra parte.

No sé quién dijo esta frase: “A España no la va a conocer ni la madre que la parió” no sé qué, adivino manifestó esta frase, si la dijo para bien o para mal. España está triunfal, raro es el día que recibimos cosas serias, con más condimento. Los WhatsApp y demás cachondeos, donde los ramplones, nos atiborran con recaditos en los móviles, nos los tragamos todos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto