Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Artículo opinión

Las becerradas de Algemesí

La tortura continúa
Julio Ortega Fraile
jueves, 20 de septiembre de 2012, 07:26 h (CET)
Ayer en Tordesillas, hoy en Algemesí y mañana... Mañana en España. Para qué vamos a ponerle un nombre al lugar, qué sentido tiene hacerlo cuando en cualquier rincón de este País donde el crimen es arte, la tradición justifica la tortura y la justicia mata a través de sus excepciones, la sangre de los inocentes baña una tierra que mide el orgullo y la herocidad en acerados centímetros de crueldad.

Callaron los políticos ante el toro Volante, detenido para siempre con agudos frenos hundidos en su costado. Y lo harán ahora ante las docenas de becerritos que, con la boca abierta, la mirada aterrorizada, las patas dobladas y el cuerpecito grotescamente retorcido, sucumbirán después de cinco, diez, veinte estocadas de unos mozos borrachos, a los que les parece muy cómico que, embotada su puntería por el alcohol, lo mismo traspasen al animalillo por el lomo, que por una pata o por el centro del ojo. Al fin, no hay hemorragia que no mate, sólo hace falta tiempo y estos chavales lo tienen de sobra. Están de Fiesta.

Tordesillas entrega el testigo del sadismo y de la ignorancia a Algemesí. Y la sociedad, desde las gradas del aplauso o del silencio, pensará que la libertad es eso: que al que le guste vaya y al que no que no lo haga. La víctima, esa que sufre y muere, no forma parte de su ecuación ética. Los niños que serán testigo de todo, tampoco.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto