Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tráfico | Verano

Arranca la Operación Retorno con cuatro millones de desplazamientos

Diez mil agentes velarán por la seguridad de los conductores
Redacción
viernes, 31 de agosto de 2012, 08:16 h (CET)
Casi 3,5 millones de pasajeros utilizarán este fin de semana los aeropuertos españoles

La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que este fin de semana se producirán cuatro millones de desplazamientos por las carreteras españolas al coincidir la operación Retorno del verano 2012 con el último fin de semana de agosto.

Según la DGT, estos días se encontrarán en la carretera los miles de ciudadanos que regresan a sus lugares de residencia con quienes se desplazan solo durante el fin de semana y otros muchos que comienzan sus vacaciones.

Por, ello recomendó prestar atención a la velocidad, las distracciones, al uso del cinturón de seguridad y al consumo de alcohol y drogas al volante.

Los principales movimientos se producirán de regreso desde las zonas turísticas de costa y descanso hacia los grandes núcleos urbanos “de forma escalonada”, con lo que la operación especial de Tráfico concluirá el domingo 2 de septiembre a las 24.00 horas.

Durante la tarde del viernes y las primeras horas del sábado, se producirán problemas circulatorios en las principales salidas de las grandes ciudades, que se trasladarán hacia los ejes que conducen a la costa, a zonas de descanso y a segundas residencias a medida que avance el día, hasta concentrarse en la entrada a estos puntos ya por la noche.

Lo mismo sucederá en las carreteras que conectan con puestos fronterizos, por donde cruzarán miles de ciudadanos comunitarios que regresan a sus países de origen.

En cambio, el sábado por la tarde y de forma muy especial el domingo, la intensidad circulatoria se concentrará en las entradas a las grandes urbes y en las vías que conducen a estas desde la costa.

Para dar cobertura al gran número de desplazamientos, la DGT ha establecido un dispositivo especial con más de 600 funcionarios y personal técnico especializado; alrededor de 10.000 Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil; más de 13.000 empleados de las empresas de conservación y explotación y de las vías en régimen de concesión dependientes del Ministerio de Fomento y otros organismos, y personal de la Guardia civil de Seguridad Ciudadana y de los servicios de emergencia (médicos y bomberos).

Junto a los medios humanos, la DGT dispone de sistemas instalados en las carreteras para conocer el estado de la circulación y comunicar las incidencias compuestos por 1.504 cámaras de televisión, 2.247 estaciones de toma de datos y 2.140 paneles de mensaje variable, así como por 18 helicópteros que actúan en misiones de vigilancia desde sus bases de Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña.

Otras medidas consistirán en la instalación de carriles adicionales mediante conos en los accesos a las grandes ciudades; la paralización de las obras en carretera; el límite a la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan ocupación de la calzada, y la restricción a la circulación de camiones en ciertos tramos, fechas y horas.

Noticias relacionadas

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto