La Comisión Europea ha asegurado este martes que no ha mantenido ningún contacto con el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, desde su llegada a Bélgica este lunes y ha insistido en que su posición sobre la crisis catalana no ha cambiado.
"Este no es el caso hasta donde yo sé", ha explicado en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo comunitario, Mina Andreeva, al ser preguntada si Puigdemont ha tratado de mantener contactos con el Ejecutivo comunitario en las últimas 24 horas desde su llegada a Bélgica.
"Nuestra posición sigue sin cambios. Ya se ha explicado que nada ha cambiado", ha zanjado la portavoz comunitaria, preguntada si Bruselas sigue considerando la crisis catalana como un asunto interno ante la expectativa de que Puigdemont pudiera pedir asilo en Bélgica.
Puigdemont, que llegó en el más absoluto secretismo este lunes a Bélgica, mantuvo una reunión con el letrado belga Paul Bekaert, conocido por haber defendido a varios etarras detenidos en Bélgica para tratar de evitar su extradición a España, al que ha designado como su letrado. Éste ha evitado hasta ahora avanzar si pedirá asilo en Bélgica, algo que "no está decidido" todavía.
Desde el Consejo Europeo y la Eurocámara también aseguran que no hay ningún encuentro previsto con Puigdemont durante su estancia en Bruselas, han explicado fuentes consultadas de ambas instituciones.
El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.
Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.