Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Julian Assange

Suecia no extraditará a Assange a EEUU si hay riesgo de que le condenen a pena de muerte

Washington no ha solicitado ni a Londres ni a Estocolmo que extraditen al fundador de Wikileaks
Redacción
miércoles, 22 de agosto de 2012, 07:01 h (CET)
El Gobierno de Suecia ha aseverado que no extraditará al fundador de Wikileaks, Julian Assange, a Estados Unidos, en el caso de que pueda ser condenado a pena de muerte por revelación de secretos de Estado.

"Nunca entregaremos a una persona que se vea amenazada por la pena de muerte", ha dicho la subdirectora de Asuntos Penales y Cooperación Internacional del Ministerio de Justicia, Cecilia Riddselius, en declaraciones al diario alemán 'Frankfurter Rundschau'.

A pesar de ello, la funcionaria sueca no ha descartado por completo la extradición de Assange a Estados Unidos, aunque ha apuntado que para ello deberían darse "condiciones estrictas".

Si bien, ha recordado que, de momento, Washington no ha solicitado ni a Londres ni a Estocolmo que extraditen al fundador de Wikileaks, ya que ni siquiera ha emprendido acciones legales en su contra.

La Fiscalía de Suecia ha explicado a la cadena británica BBC que es necesario que Assange esté en el país escandinavo para seguir adelante con la investigación en su contra por la supuesta comisión de varios delitos sexuales.

El Gobierno de Ecuador concedió la semana pasada asilo político a Assange, que lleva un mes refugiado en la Embajada del país andino en Londres, pero Reino Unido se ha negado a concederle un salvoconducto, insistiendo en que tiene la "obligación legal" de extraditarle a Suecia.

Assange solicitó asilo político argumentando que se encuentra en un "estado de indefensión" ante la posibilidad de que, una vez en Suecia, sea extraditado a Estados Unidos, donde supuestamente se está celebrando un juicio secreto, sin que Australia, su país de origen, lo impida.

El fundador de Wikileaks asegura que es víctima de una "persecución política" por parte de Estados Unidos por revelar cientos de miles de documentos clasificados del Departamento de Estado sobre las guerras en Irak y Afganistán y sobre las relaciones diplomáticas con otros países.

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto