El vicepresidente de la Generalitat cesado y líder de ERC, Oriol Junqueras, ha pedido al soberanismo seguir adelante una vez proclamada la independencia pese a intervenirse la autonomía, y ha defendido continuar adelante "sin renunciar nunca a las urnas para validar la República, y preparando a la vez unos futuros comicios municipales"
En un artículo este domingo en 'El Punt Avui' recogido por Europa Press, rechaza "reconocer el golpe de Estado contra Cataluña ni ninguna de las decisiones antidemocráticas" que ve en el Gobierno central.
Ante esto, plantea "recomponer" las fuerzas independentistas y su estrategia, y también ve necesario ir tejiendo alianzas sólidas con todos los actores sociales y económicos decididos a construir un verdadero Estado al servicio de la ciudadanía.
ELOGIO A FACHIN Avisa de decisiones "que no serán siempre fáciles de entender" en los próximos días y cita al líder de Podem, Albano Dante Fachin (SíQueEsPot), para pedir una estrategia compartida, en palabras de éste, al cual agradece textualmente su compromiso inequívoco con la libertad y la justicia.
Además, sostiene que Carles Puigdemont y Carme Forcadell son y seguirán siendo el presidente de la Generalitat y la presidenta del Parlament, "al menos hasta el día en que la ciudadanía decida lo contrario en una elecciones libres".
CRÍTICA AL PP Y AL APOYO DEL PSOE Critica que el Ejecutivo del PP "ha entrado en Cataluña" con el apoyo del PSOE y con el objetivo de controlar los medios de comunicación, intervenir el sistema educativo y poner a su servicio los cuerpos policiales, y le acusa de perjudicar a la sociedad catalana cambiando la ley para facilitar el cambio de sede social de empresas.
"Llegan al extremo de presionar a grandes empresas para llevárselas de Cataluña", lo que enmarca en un proceso de involución del autogobierno que ve desde hace años y que busca la subordinación de las autoridades catalanas, asegura.
"Nunca nos han intentado seducir sino que han querido resolver el malestar creciente en Cataluña con arrogancia y visceralidad", y recuerda las cargas policiales en el referéndum y la prisión para los presidentes de la ANC y de Òmnium, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, lo que contrasta con el referéndum pactado que hubo en Escocia.
"Tanto da, para el Gobierno español, que la mayoría de catalanes quieran votar" o si el Parlament aprueba medidas contra la pobreza energética --subraya--, porque las decisiones que no cuenten con el aval del PP y el PSOE no son autorizadas, lamenta.
La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.
Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.
Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.