Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Incendio | Canarias | Gomera

Canarias: la situación en La Gomera es "muy grave"

Ha obligado a desalojar buena parte del municipio de Valle Gran Rey y el de Vallehermoso
Redacción
lunes, 13 de agosto de 2012, 11:39 h (CET)
1000 personas son desalojadas por mar en el incendio de La Gomera

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha afirmado que la situación en La Gomera "es muy grave" tras la reactivación del incendio que padece la isla desde hace más de una semana y que ha obligado a desalojar buena parte del municipio de Valle Gran Rey y el de Vallehermoso.

En declaraciones a los medios de comunicación tras realizar una visita al CECOES 1-1-2 para conocer la evolución del fuego, ha dicho además que las perspectivas para esta jornada son "malas" debido a la conjunción de las altas temperaturas, la orografía del terreno, la baja humedad y el cambio en la dirección del viento.

Rivero ha apuntado que el dispositivo de extinción del incendio cuenta con los medios técnicos necesarios: siete helicópteros, tres hidroaviones y efectivos de refuerzo en tierra. Al mediodía se activará otro hidroavión y un quinto llegará mañana.

"El fuego es muy peligroso porque las condiciones meteorológicas son adversas, y la orografía es difícil. No valen excesos de confianza, solo vale seguir las directrices que marcan las autoridades. En 1984, un exceso de confianza nos llevó a una a tragedia [hubo 20 fallecidos], y hay que garantizar que las personas no sufran las consecuencias de este incendio", ha señalado.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto