Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Annan

Rusia cree que a dimisión de Annan "abre la puerta" a la intervención militar

España lamenta la dimisión
Redacción
viernes, 3 de agosto de 2012, 10:38 h (CET)
El Gobierno ruso está prácticamente convencido que la dimisión de Kofi Annan como enviado especial de la ONU y Liga Árabe para Siria ha venido motivada por intereses partidarios de la intervención militar en el país, según ha dicho el viceministro de Exteriores, Gennadi Gatilov, en su cuenta de Twitter.

La decisión del exsecretario general de la ONU de no renovar su tarea como mediador de paz "abre muchas preguntas sobre el futuro de Siria", a juicio del viceministro.

"Annan es un mediador internacional honesto pero alguien lo quiere echar del juego para abrir la puerta a una acción por la fuerza. Es obvio", añadió.

España lamenta la dimisión de Kofi Annan como Enviado Especial de la ONU y la Liga Árabe
El Gobierno español lamenta la decisión del exsecretario general de la ONU, Kofi Annan, de no renobar su mandato como Enviado Especial de esta organización y de la Liga Árabe para el conflicto de Siria.

En un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, España quiso reconocer y agradecer a Annan los "esfuerzos" invertidos "en circunstancias particularmente difíciles" para lograr una solución pacífica a la crisis siria.

El Gobierno recordó que "España ha apoyado en todo momento el Plan de Seis Puntos del Enviado Especial como la mejor fórmula para lograr una paz duradera en Siria", y por ello instó a la ONU y a la Liga Árabe a "designar cuanto antes un sucesor que persevere en los esfuerzos para llevar a buen término esta iniciativa".

"La renuncia de Kofi Annan", considera el Ejecutivo, "supone una llamada de atención a la comunidad internacional para que dé una respuesta inmediata y coordinada que obligue a [el dictador sirio] Bashar al Asad a poner fin a la insoportable violencia que está desangrando Siria".





Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto