Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Hortensia Morán, la narcomodelo y el obispo golpista

Pocos leales le quedan a los caidos en desgracia, y un fraudulento referente moral defendido por una narcomodelo es un buen ejemplo
Luis Agüero Wagner
martes, 31 de julio de 2012, 07:27 h (CET)
El destituido cura papá Fernando Lugo fue convocado este lunes a declarar ante la justicia, en una investigación que busca aclarar su participación en una intentona golpista contra el Congreso, a través de la cual habría intentado retener el poder.

Durante el juicio político que acabó con su destitución, Lugo habría delegado el poder en el canciller de Hugo Chávez, Nicolás Maduro, quien habría convocado a los militares para una resistencia armada a la determinación del Congreso de apartarlo del cargo.

Durante la comparecencia de Lugo, como era de esperar, brillaron por su ausencia los adulones otrora tan abundantes. Como siempre hay excepciones, la dio en esta ocasión una célebre narcomodelo paraguaya, quien desde su cuenta de Twitter ensayó una poco consistente defensa del obispo golpista. La excedida de peso ex modelo Zuni Castiñeira, defendió a través de twitter al destituido por inepto Fernando Lugo, afirma un diario sensacionalista.

"Los amigos son los amigos, dice el refrán. Y esto parece seguir al pie de la letra Zuni Castiñeira, ayer ante la información de Fernando Lugo que se presentará mañana a su audiencia de declaración testifical por el caso de la reunión de altos jefes militares con el canciller venezolano Nicolás Maduro" dice la nota del sensacionalista diario Crónica, haciéndose eco de la noticia.

La crónica también señala que "Hortensia Morán también en su momento denunció que, a través de Zuni Castiñeira, Fernando Lugo le mandó sacar de una competencia televisiva de baile, donde alcanzó el pico histórico de rating.

“Zuni Castiñeira, quien confesó una relación de veinte años con el cura Lugo, metió mano en el programa de entretenimiento Baila Conmigo Paraguay. “Me forzaron a un duelo con bailarines profesionales para restarme prensa”, dijo en su momento Hortensia".

La mujer que hoy defiende a Lugo no es una novata en cuanto a traficar influencias.

Zuny Castiñeira, había hecho pareja hacia 1996 con el narco fichado por la DEA Carlos Barreto Sarubbi, quien anteriormente se había enfrentado -como parte del cartel de poder del narco-general Andrés Rodríguez- a otro benefactor de la susodicha, el represor Sabino Augusto Montanaro, en sus tiempos de ministro del Interior del dictador Stroessner. la lucha se daba en el marco de una encarnizada puja por el control del narcotráfico, que también tenía su traducción política en el seno del partido colorado (dividido entre tradicionalistas y militantes), entre Sabino Augusto Montanaro, ministro del interior, y Andrés Rodríguez, comandante del Ejército.

Zuny Castiñeira, de acuerdo a las investigaciones judiciales, había precipitado a mediados de 1985 la caída de un cargamento de cocaína, caso conocido como el de la pista "Fluminense". La hermana del sobrino de Fernando Lugo actuaba entonces como caballo de Troya del ministro Montanaro, para desprestigiar a sus rivales en el negocio, y golpear al sector militar de Andrés Rodríguez. La disputa incluía una división en el partido colorado, que en definitiva acabaría con el régimen de Stroessner, y una sangrienta riña por apoderarse de la dirección de narcóticos de la policía, que hoy parece revivir en Paraguay con secuestros y aterradores atentados.

Derrocado Stroessner, Zuny engalanó con sus atributos la farándula carioca y los carnavales de Rio para, tras el breve receso, regresar al terruño y conquistar a Barreto Sarubbi, narcotraficante a cargo de la lucha contra la piratería y el contrabando en el este, durante el gobierno de Wasmosy.

Poco tiempo después, la prensa farandulera publicaba que Zuny Castiñeira había oficiado de anfitriona en la inauguración del casino del Hotel Acaray, propiedad estatal, arrendado por Antonio Aranda, consuegro de Carlos Barreto Sarubbi. En una foto de la inauguración, la bella pariente política de Fernando Lugo posó franqueada por el director de la poderosa Red O' Globo, Bonifacio de Oliveira Sobrinho, quien aparecía sonriendo junto al traficante André Lehnen, gerente del casino.

El narco Carlos Barreto, tras culminar su período como gobernador y paladín de la lucha contra la ilegalidad en el Alto Paraná, se llamó a silencio debido a la acusación pública de la DEA norteamericana de constituir uno de los principales tentáculos del narcotráfico en Paraguay.

Zuny Castiñeira volvió a la capital del país para convertirse en empresaria de los medios, con su revista Zeta y para volver a acomodarse en los círculos de poder bajo el gobierno de Fernando Lugo, desde donde urdió todo tipo de persecuciones para hostigar a Hortensia Morán.

Tras la destitución de Lugo, todo parece indicar que no cayó del todo bien parada, a juzgar por las “revelaciones” que hoy realiza, buscando tomar distancia de los caídos. Ya decía un viejo proverbio árabe, cuando ríes, el mundo ríe contigo. Pero cuando llores, llorarás solo.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto