| ||||||||||||||||||||||
|
|
Francia e Italia acusan a España de haber emitido un comunicado falso | |||
El representante italiano asegura desconocer la procedencia de la información. | |||
| |||
► Exteriores achaca a una "mala redacción" el malentendido con Francia e Italia "Esta información no se basa en hechos reales, es alucinante". "No sé de donde salió esta información". De esta forma, París y Roma, reaccionaron al comunicado emitido ayer por la tarde por el gobierno español, que afirmaba haber realizado una petición conjunta de los tres países para "la inmediata ejecución de los acuerdos europeos" firmados en la cumbre del 28 y 29 de junio. El texto, firmado por el secretario de Estado, Íñigo Méndez de Vigo, se refiere a la "rapidez como una condición esencial para el éxito de cualquier actuación europea" y alerta de "que existe un desfase preocupante entre las decisiones tomadas en la cumbre y la ejecución de las mismas". El comunicado fue publicado tras un encuentro en Bruselas entre Méndez de Vigo y los ministros de los Asuntos Europeos de Francia e Italia. Sin embargo, los responsables italiano y francés niegan su participación en este comunicado. El francés Bernard Cazeneuve afirmaba que "no hay ningún comunidad de Francia, Italia y España, ni ninguna declaración conjunta". Por su parte, el representante italiano, aseguraba desconocer la procedencia de la información. En la citada cumbre europea del 28 y 29 de junio, los líderes de la zona euro acordaron que, en un futuro próximo, la recapitalización de los bancos podrá ser financiada directamente a través de los fondos de rescate de la zona euro. Este procedimiento tendría como ventaja la no penalización de la deuda pública de los países de los bancos descapitalizados, pero solo sería posible cuando existiese una unión bancaria, en la que exista, al menos, un supervisor común. |
La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.
La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).
Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.
|