Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | Lugo

Paraguay finiquita la comedia impuesta desde el Exterior

La comedia del cura papá impuesto desde el exterior terminó para los paraguayos
Luis Agüero Wagner
martes, 26 de junio de 2012, 07:16 h (CET)
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, rechazó la acción de inconstitucionalidad presentada por el expresidente Fernando Lugo en contra de la supuesta violación del derecho a la defensa en el juicio político.

Es conocido que un juicio político, aunque lleve el nombre de juicio, en realidad es un mecanismo constitucional para destituir a un alto funcionario, y nada más, pero con su proverbial costumbre de tergiversar los hechos y palabras, Lugo y los suyos decidieron recurrir a la justicia que ya no le responde.

De esta manera, el cura papá queda hoy, más alejado del cargo que nunca.

Todo parece indicar, sobre todo la calma que reina en todo el pais, que el Paraguay ha dado vuelta la página a esta triste comedia. Cada vez más países apuestan por el retorno a la normalidad. Como era de esperarse, el Vaticano fue el primer estado en reconocer al gobierno que surgió de la destitución de Lugo, dejando entrever que no tenía mucho que apostar por quien tanto perjudicó a la imagen de la iglesia con su bochorno global. Un ministro alemán afirmó que el cambio en Paraguay fue absolutamente normal, dentro del orden constitucional. España y Canadá también aprobaron el cambio, e Inglaterra incluso anunció que reabriría su embajada en Paraguay tras los sucesos.

Brasil confirmó ayer que no intervendrá en asuntos internos del Paraguay; dejando en claro que la destitución de Fernando Lugo de la presidencia de la República concierne solo a este pais. Marco Aurelio García, asesor en política exterior del Gobierno brasileño, indicó que la decisión que tomó el Congreso del Paraguay es irreversible.

Fuentes parlamentarias desestimaron a las anunciadas “sanciones” contra el Paraguay, afirmando que el supuesto retiro del embajador argentino no fue tal. “Hace tiempo Argentina estaba sin embajador en Paraguay, por lo tanto no retiró nada. Hubiera retirado su encargado de negocios si quería retirar algo” ironizó un representante. Sobre la amenaza de Hugo Chávez de cortar el suministro del petróleo, agregó que “Si Venezuela no nos reconoce, nos libera de pagar la deuda que contrajo Lugo con ellos”.

“¿Porqué tan pocos apoyaron a Lugo?” Se preguntaba un medio internacional, y la respuesta es obvia. En Asunción reinó durante todo el proceso de destitución una absoluta normalidad, tanto que ni siquiera se cerraron los comercios, y pude asistir sin problemas al gimnasio donde hago pesas. La única muestra de apoyo que Lugo recibió fue la de los empleados de la TV pública, frente al canal, que realizaron una maratón televisiva incentivada desde el exterior, reclamando que no los despidan.

Por su parte, un grupo de indígenas que fueron arreados para apoyar a Lugo en la plaza, denunciaron que fueron abandonados por sus líderes y debieron costear su regreso con el aporte de los adversarios de Lugo. Lo que sucedió se veía venir, y a pesar de los dramatismos con los cuales intentan algunos medios y gobiernos presentarlos, solo fue el último acto de un gran engaño.

Para el Paraguay, apenas si fue el finiquito de una triste comedia.

Noticias relacionadas

Los recientes disturbios en Torre Pacheco no son un fenómeno aislado, ni una consecuencia directa del islam, como algunos titulares buscan sugerir. Lo que ha estallado —como en otras periferias silenciosas— es el hartazgo de un abandono que lleva años cocinándose. Arde la exclusión, no la religión. Lo que se quema es la desidia institucional, la fractura social y el vacío espiritual.

Los cuentos, las parábolas, suelen hablar en forma metafórica. Pero eso incluso los hace más atractivos como para poder ponerlos de ejemplo en ciertas ocasiones. '¿Avisarías a los personajes de tu sueño?' es el título de una parábola oriental que nos invita a cultivar conciencia sin caer en el drama constante de los medios, los conflictos o los sufrimientos ajenos que, aunque reales, no se pueden transformar desde la ansiedad o el juicio.

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto