| ||||||||||||||||||||||
Las rebajas de verano se adelantan mañana en Madrid | |||
Los comerciantes textiles esperan facturar 3.500 millones | |||
| |||
► Competencia pide acabar con la regulación de las rebajas La Comunidad de Madrid da mañana, jueves, el pistoletazo de salida a las rebajas de verano, a las que se sumarán la mayoría de comunidades autónomas el 1 de julio. Las previsiones de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex) son alcanzar esta temporada de rebajas la misma cifra que la obtenida el pasado año: 3.500 millones de euros. Acotex destaca que, desde 2006, cada año las rebajas tienen mayor peso sobre la venta total del año y que en la actualidad las ventas en rebajas de verano ya representan el 20% del total anual, frente al 10% de 2006. En cuanto a las ventas en rebajas de invierno, en el último año aportaron el 25% a las ventas del año, mientras que hace cinco años sólo suponían el 15%. El presidente de Acotex, Borja Oria, explicó que "la situación económica, con una caída del consumo constante desde 2006, ha hecho que el cliente espere cada vez más a rebajas para realizar sus compras". Además, apuntó que "la temporada de verano tuvo un buen comienzo en febrero, aunque le ha afectado muy negativamente un mes de abril nefasto, con caída del 18,3% fruto de la incertidumbre económica, el adelanto de la Semana Santa a principio de mes y la mala climatología, con frío y lluvias”. |
La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.
Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.
En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.
|