| ||||||||||||||||||||||
Las rebajas de verano se adelantan mañana en Madrid | |||
Los comerciantes textiles esperan facturar 3.500 millones | |||
| |||
► Competencia pide acabar con la regulación de las rebajas La Comunidad de Madrid da mañana, jueves, el pistoletazo de salida a las rebajas de verano, a las que se sumarán la mayoría de comunidades autónomas el 1 de julio. Las previsiones de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex) son alcanzar esta temporada de rebajas la misma cifra que la obtenida el pasado año: 3.500 millones de euros. Acotex destaca que, desde 2006, cada año las rebajas tienen mayor peso sobre la venta total del año y que en la actualidad las ventas en rebajas de verano ya representan el 20% del total anual, frente al 10% de 2006. En cuanto a las ventas en rebajas de invierno, en el último año aportaron el 25% a las ventas del año, mientras que hace cinco años sólo suponían el 15%. El presidente de Acotex, Borja Oria, explicó que "la situación económica, con una caída del consumo constante desde 2006, ha hecho que el cliente espere cada vez más a rebajas para realizar sus compras". Además, apuntó que "la temporada de verano tuvo un buen comienzo en febrero, aunque le ha afectado muy negativamente un mes de abril nefasto, con caída del 18,3% fruto de la incertidumbre económica, el adelanto de la Semana Santa a principio de mes y la mala climatología, con frío y lluvias”. |
En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático.
El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.
|