Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Egipto | Mubarak

El expresidente de Egipto Mubarak está clínicamente muerto

Según ha informado la agencia de noticias oficial MENA
Miguel Cañigral
martes, 19 de junio de 2012, 21:41 h (CET)
Los doctores que han recibido este martes al expresidente egipcio Hosni Mubarak cuando ha sido trasladado de urgencia en helicóptero al hospital militar del barrio cairota de Maadi han declarado clínicamente muerto al exmandatario, según ha informado la agencia oficial de noticias MENA. Frente a la versión aportada por responsables médicos a la agencia estatal, dos fuentes de los servicios de seguridad consultadas por la agencia de noticias Reuters han asegurado que "todavía es pronto" para confirmar que Mubarak está clínicamente muerto aunque se encuentra "totalmente inconsciente" y con "respiración artificial".

Las fuentes médicas citadas por la agencia de noticias oficial han asegurado que Mubarak ha sufrido este martes un infarto de corazón y que las maniobras de reanimación que se le han practicado no han logrado mantenerle con vida.

A pesar del anuncio realizado por MENA, el abogado del expresidente, Farib el Deeb, ha asegurado que Mubarak todavía sigue vivo y que los esfuerzos por lograr su reanimación están teniendo algunos efectos, según ha informado el diario estatal 'Al Ahram' en su edición digital.

Los periodistas de este rotativo que están destacados en la plaza Tahrir de El Cairo, símbolo de la resistencia contra Mubarak, han informado de que los manifestantes que estaban protestando en el céntrico emplazamiento han celebrado con vítores y fuegos artificiales las noticias sobre la muerte del exdictador.

Horas antes, fuentes de los servicios de seguridad habían informado de que Mubarak iba a ser trasladado de urgencia en helicóptero a un hospital militar porque había entrado en estado de coma tras sufrir un infarto en la prisión de Tora, en la que se encontraba cumpliendo cadena perpetua.

La salud de Mubarak se había deteriorado significativamente desde que decidió renunciar al poder el 11 de febrero de 2011 por la presión de las manifestaciones masivas que exigían su dimisión. Su fallecimiento se produce dos días después de que los egipcios votaran en la segunda ronda de las elecciones presidenciales para elegir al que va a ser el primer presidente egipcio elegido en unos comicios democráticos.

Mubarak presenció desde una camilla el proceso judicial por la muerte de más de 800 manifestantes a manos de las fuerzas de seguridad egipcias, un juicio que culminó con su condena a cadena perpetua el pasado 2 de junio.

Tras el fallo, varios medios de comunicación egipcios informaron de que la familia del expresidente estaba intentando que las autoridades ordenaran su traslado desde la prisión a un hospital militar dado su delicado estado de salud.

Noticias relacionadas

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto