Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | XXVIII Concurso Escolar ONCE

Más de 100.000 escolares recorren sus barrios y crean en Google un gran mapa de mejoras en accesibilidad

Redacción
martes, 19 de junio de 2012, 14:41 h (CET)


La secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, y la vicepresidenta de la ONCE, Teresa Palahí, han hecho entrega hoy de los premios estatales del XXVIII Concurso Escolar ONCE que, bajo el lema “Haz tu barrio accesible”, ha sacado a la calle a más de 100.000 niños y niñas en busca de “puntos negros” de accesibilidad, que luego han compuesto un gran mapa, visible en Google.

El acto, celebrado en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE (Avda. Doctor García Tapia, 210) en Madrid, ha contado con la participación del conocido presentador de televisión Carlos Sobera, encargado de conducirlo.

Montserrat Gomendio ha agradecido la solidaridad y el compromiso de todos los alumnos y profesores participantes por “concienciarse de la discapacidad y mostrar la necesidad de la accesibilidad; porque la sociedad somos todos y debe reflejar a todos”. Ha señalado también que este concurso “supone sumar esfuerzos para apoyar a las personas con discapacidad y conseguir la accesibilidad de todos los barrios y ciudades”.

Por su parte, Teresa Palahí ha agradecido a los alumnos su participación “por ponerse en la piel de las personas con discapacidad y analizar el entorno desde esa perspectiva”. Ha destacado que todos son ganadores “por contribuir a una sociedad más accesible y justa para todos”.

De forma previa a la entrega de galardones, el director de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales de Google España, Francisco Ruiz Antón, ha presentado el “Mapa de la accesibilidad”, creado gracias a todos los alumnos participantes en el Concurso, a través de sus trabajos, y a la tecnología facilitada por Google. Un mapa que se encuentra disponible en la web del Concurso Escolar, donde los participantes pueden ver sus trabajos y los poderes públicos conocer de primera mano aquéllos lugares donde la accesibilidad es mejorable, a ojos de nuestros pequeños.

Durante varios meses, tras analizar en clase los conceptos básicos de accesibilidad para las personas con discapacidad y hacer algunas prácticas al respecto con sus profesores, los escolares han salido a las calles de sus barrios para buscar los lugares donde la accesibilidad era más difícil, que luego han pasado al mapa.

Además, en esta 28 edición del Concurso Escolar, la ONCE y su Fundación han hecho una importante apuesta hacia el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, tan presentes hoy en todo el entorno educativo. Los participantes en las categorías correspondientes a los cursos de la ESO han contado con la posibilidad de realizar online diferentes gestiones; en los ejercicios de los cursos superiores se ha incorporado tecnología Google; y se ha creado el concurso Redes Sociales -Facebook y Twitter-, y una newsletter para la comunicación permanente con los profesores.

Como reconocimiento al buen uso de estas herramientas, el representante de Google España ha entregado el correspondiente galardón al grupo “Divertidos”, del  IES Sierra de Leyre de Sangüesa (Navarra).

Ganadores de Ceuta, Murcia, Zaragoza y Bilbao

Los centros educativos seleccionados por el jurado del 28 Concurso Escolar ONCE, que han recogido sus galardones son:

CATEGORÍA A (3º a 6º de Primaria): el grupo: “The Girls” del colegio La Inmaculada, de Ceuta, compuesto por Laura Cabillas Hurtado, Andrea Cabillas Tendero, Blanca Flores Ramírez, Patricia Hernández López y Claudia Rodríguez Algarte, y la profesora Mª Luz Infante.

CATEGORÍA B (1º y 2º de ESO):
el grupo “2º ESO A” del CEP San Pedro Apóstol, de San Pedro del Pinatar (Murcia), compuesto por cinco alumnos y la profesora María Nicolás Orense.

CATEGORÍA C (3º y 4º de ESO):
el grupo “Los Leones” del IES Francisco Grande Covián, de Zaragoza, compuesto por David Alonso Alcañiz, Javier Orera Echevarría, Pablo Miñana Rubira y Cristian Jiménez Calvo, y el profesor Santiago Pera Ubiergo.

CATEGORÍA D (Educación Especial):
el grupo “PCPIA3” del Centro Formativo Otxarkoaga, de Bilbao, compuesto por Jon del Río Herrero, Cristina Silva Sanz, Francisco Fontecilla y Rubén O. Durán Caballero y la profesora Elena Ruíz Ochoa.

Como premio, todos los alumnos y profesores ganadores en cada categoría (A, B, C, D) han recibido una divertida videoconsola portátil para cada uno, y los centros, un PC con equipamiento periférico, además de una placa acreditativa de su condición de ganadores.

Durante la gala, además, se ha  presentado en exclusiva el documental elaborado sobre el certamen; y se han proyectado vídeos en los que los alumnos cuentan la experiencia de su participación. Como cierre, chavales del colegio “Dos Parques”, de Madrid, ha ofrecido una pequeña actuación. 

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto