Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ictus

La mayoría de personas con alto riesgo de ictus no están siendo examinadas para detectar los factores de riesgo habituales

Según el informe 'Prevención del ictus: Evolución desigual'
Francisco Acedo
viernes, 29 de septiembre de 2017, 08:16 h (CET)
Una nueva investigación publicada por Economist Intelligence Unit (EIU) revela que más del 75% de las personas mayores de 65 años en todo el mundo, no están siendo evaluadas para detectar fibrilación auricular (FA) y otros factores habituales de riesgo de ictus durante las revisiones rutinarias en atención primaria.

El informe "Prevención del ictus: Evolución desigual”, patrocinado por la alianza Bristol-Myers Squibb-Pfizer, analizó 20 países y se observó que los esfuerzos por controlar a las personas con factores de riesgo de ictus, como la FA y la hipertensión, varían en gran medida incluso en países con un sistema sanitario bien establecido y economías desarrolladas.

Para el informe “Prevención del ictus: Evolución desigual” se consideraron los esfuerzos en medidas para evaluar y reducir los riesgos de ictus en diferentes aspectos, incluyendo la concienciación, las prácticas de detección y las políticas. Algunos de los hallazgos clave son:

-Existe una desconexión entre las buenas prácticas establecidas y la práctica clínica cotidiana. Por ejemplo, hay lagunas en la formación de los profesionales sanitarios sobre la identificación y el tratamiento adecuado de los riesgos de ictus.
-La detección de la FA y la hipertensión sigue siendo baja y no se realiza con regularidad en la práctica clínica.
-Las políticas futuras deberían centrarse en estrategias para mejorar el conocimiento de los factores de riesgo de ictus, implementar exámenes sistemáticos y oportunos e incluir enfoques de intervención sanitaria tanto individuales como a nivel poblacional.

Según afirma Becca Lipman, editora de la división líder de EIU y de este informe: "Con 6,2 millones de muertes, el ictus es la segunda causa principal de muerte a escala mundial, aunque podrían prevenirse cerca del 80 % de los casos. Tenemos la esperanza de que esta investigación aumente la conciencia y la urgencia sobre la detección de los factores de riesgo de ictus, incluyendo la FA y la hipertensión, y aporte recomendaciones sobre lo que se puede hacer en cada país para mejorar la prevención. Hay oportunidades críticas y urgentes para mejorar la detección, para que así un menor número de personas sufran las devastadoras consecuencias del ictus".

Noticias relacionadas

El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para nuestro bienestar, pero su radiación ultravioleta (UV) también exige respeto y precaución. Para disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud cutánea, es fundamental entender cómo protegernos de manera integral. La salud de la piel es una prioridad, y para ello, no basta solo con la aplicación de cremas. Es fundamental adoptar un enfoque integral para disfrutar del sol con seguridad.

La incorporación de software especializado ha modificado la operativa del sector salud. Estas herramientas permiten a los profesionales mejorar la gestión hospitalaria y los cuidados críticos. La administración de datos clínicos se ha vuelto más ágil y precisa, lo que reduce errores y permite tomar decisiones en menos tiempo, especialmente en situaciones que exigen rapidez.

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) advierte del aumento del riesgo de reacciones alérgicas en verano debido a los cambios de ambiente, alimentación o de contacto con otras personas. Así, en esta época del año son más habituales los descuidos con la medicación o las ingestas accidentales en el caso de los niños con alergia alimentaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto