Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tiempo | Meteorología

Diez provincias en alerta por temperaturas de hasta 37 grados

En Galicia, Asturias y noroeste de Castilla y León los cielos estarán muy nubosos con lluvias débiles
Redacción
jueves, 7 de junio de 2012, 07:11 h (CET)
Un total de diez provincias del este y sur peninsular estarán este jueves en alerta por oleaje, tormentas y temperaturas significativamente altas en áreas del interior del tercio este peninsular y Mallorca, donde se podría llegar a los 37 grados, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, estarán en alerta amarilla (riesgo) por altas temperaturas Mallorca, Murcia, Alicante, Valencia, Teruel y Zaragoza mientras que Almería y Granada estarán en el mismo nivel de alerta por fenómenos costeros y Huesca y Lérida por tormentas.

En Galicia, Asturias y noroeste de Castilla y León los cielos estarán muy nubosos con lluvias débiles a moderadas, que se extenderán al resto del cantábrico, Castilla y León, e incluso al sistema central. En el área pirenaica, intervalos nubosos tendiendo a nubosos o muy nubosos con chubascos y tormentas débiles a moderados, que podrían ser localmente fuertes.

En el resto de la Península, cielos poco nubosos con algunos intervalos nubosos, con posibilidad de algún chubasco o tormenta débil en el interior del tercio este peninsular y norte de Extremadura. Poco nuboso o despejado en Baleares e intervalos nubosos en el norte de Canarias, con cielos nubosos en el norte y poco nubosos en el sur.

Las temperaturas experimentarán un ligero a moderado descenso en la mitad occidental de la Península, en ligero a moderado ascenso en el este peninsular y Baleares, y con pocos cambios en Canarias.

Además, el viento soplará flojo a moderado del norte en Canarias, del sur en el área mediterránea y del oeste o suroeste en el resto de la Península, con intervalos de fuerte en el litoral gallego y de Alborán.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto