Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Economía | Crisis

Batalla a los tiburones

Europa debe combatir los rumores y las operaciones especulativas desde la unidad
Mercedes Zaragüeta Casanova
lunes, 4 de junio de 2012, 08:09 h (CET)
“Sea temeroso cuando otros son codiciosos, y sólo codicioso cuando otros son temerosos” (Warren Buffett). Ya lo escribí hace meses. Nos quieren atemorizar. Grandes casas de bolsa y bancas de inversión se enriquecen a nuestra costa. Aprovechan situaciones de vulnerabilidad para emitir opiniones e incluso rumores que, lo saben muy bien, afectan al mercado. Y lo hacen en función de sus intereses. Así lo vimos la semana pasada, cuando el famoso periódico estadounidense, The Wall Street Journal, publicó que el Fondo Monetario Internacional trabajaba en un rescate a España. Un bulo que hizo que se hundiera la bolsa española y la prima de riesgo aumentara a máximos históricos.

Durante esta crisis, España ha estado en situaciones más complicadas, como antes de que el BCE inyectara liquidez a los bancos. Se han hecho reformas estructurales; se han corregido las finanzas públicas y las autonomías han cerrado con déficit cero; instituciones públicas y pymes trabajan para recuperar la competitividad y potenciar el sector exportador del país; nuestra productividad aumenta; la relación deuda-PIB es inferior a la media europea; y además, gozamos de estabilidad política. Sin embargo, el anuncio de la nacionalización de Bankia y la amenaza de que se meriende todo el ahorro de las medidas de austeridad, dio pie a los especuladores. Nos entregó a los tiburones, que vieron una oportunidad para rentabilizar alimentando el pánico. Se lanza el bulo y caos servido.

La crisis es un gran negocio para unos pocos

Los especuladores actúan atendiendo a lo que pueden sacar de inmediato. Al final, la crisis es un gran negocio para unos pocos que no tienen en cuenta las consecuencias de sus acciones sobre otros sistemas económicos mundiales. Así se juegan las partidas. Si eres vulnerable, estás perdido. La realidad es que sin estas operaciones especulativas y sin el tratamiento que está haciendo la prensa estadounidense y anglosajona sobre España, la prima de riesgo hoy sería muy diferente. Para ganar esta batalla, la unidad y una política activa de las instituciones financieras y monetarias transnacionales es tan importante como llevar  a cabo una perfecta y transparente comunicación por parte del Gobierno que tranquilice a los mercados. Luchemos justo por lo que los mercados especuladores temen, por una Europa fuerte y competitiva.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto