El paro registrado en los servicios públicos de empleo se redujo en 30.113 personas en mayo, lo que supone un descenso inferior al de los dos años anteriores (79.701 en 2011 y 76.223 en 2010), según datos publicados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Tras el descenso registrado en mayo por segundo mes consecutivo, el número total de personas en paro registradas en las oficinas de empleo se situó en 4.714.122, lo que supone un 12,5% más, 524.463 personas, que hace un año.
Por sectores económicos, el paro bajó en todos ellos, aunque fue en la construcción donde obtuvo la mayor reducción (-12.418), seguido de la agricultura (-6.903), los servicios (-5.895) y, por último, en la industria (-3.321). Por su parte, el colectivo de parados sin empleo anterior se redujo en 1.576 personas.
El desempleo masculino bajó en 27.651 (-1,17%) en relación con el mes anterior, mientras que el femenino se redujo sólo en 2.462 mujeres (-0,1%).
Asimismo, la caída en términos relativos fue mucho mayor entre los jóvenes que entre los mayores de 25 años. Entre los menores de esa edad, el desempleo se redujo en 10.429 personas, lo que supone un 2,1%, mientras que en los mayores descendió en 19.684 personas, un 0,5%.
Por comunidades autónomas, el paro registrado desciende en 15 de ellas, encabezadas por Baleares (-7.293), Andalucía (-5.859) y Cataluña (-4.789). Sube, en cambio, en Canarias (4.476) y Extremadura (217).
Por último, el número de contratos firmados en mayo se situó en 1.204.079, lo que representa una reducción del 6,6% (84.835 menos) con respecto al mismo mes de 2011. Del total, el 8% fueron contratos indefinidos.
La dirección nacional del Partido Popular se jacta de que las reformas económicas que ha aprobado el Gobierno de Mariano Rajoy "empiezan a dar resultados", como a su juicio demuestran los tres meses consecutivos de descenso del número de parados en España.
La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, afirmó en rueda de prensa que la disminución del desempleo en más de 30.000 personas en el mes de mayo es una "buena noticia" que ofrece "una medida muy importante" de la actuación del Ejecutivo.
Cospedal destacó que las cifras oficiales indican que cada día del mes de mayo hubo "más de mil personas" que encontraron trabajo y se constituyeron "120 empresas" por jornada.
A su juicio, España necesita "perseverar en las reformas" para sanear por completo la economía y salir de la actual crisis. "España está demostrando que está haciendo lo que tiene que hacer para salir de la crisis y que, por lo tanto, no es necesaria la intervención", remachó.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha destacado que la caída del paro durante el pasado mes de mayo es "una luz en esta crisis y en este túnel porque estamos en un escenario de recaída económica en este año 2012”.
Durante su intervención en la presentación del libro "España Siglo XXI. En clave del capital humano", Báñez destacó que se trata del segundo mes consecutivo en que desciende el paro y el tercero en el que sube la afiliación a la Seguridad Social.
Pese a ello, Báñez aseguró que "no estamos satisfechos porque todavía hay 5,6 millones de desempleados que esperan “respuestas de nosotros y oportunidades del Gobierno”.
“Estamos trabajando en la buena dirección para cambiar las cosas, para salir de la crisis, para, junto a la sociedad española, con todos los esfuerzos que estamos haciendo con esta agenda de ajustes y reformas, volver cuanto antes al crecimiento económico y a la creación de empleo”, prosiguió.
“Son dos buenas noticias en una semana complicada en términos económicos que lo único que nos hacen es ser un revulsivo para seguir trabajando”, continuó.
Más allá de los últimos datos del paro, la ministra lamentó que en los últimos tres años la crisis se ha traducido en una crisis de paro en España que ha llevado a los 5,6 millones de desempleados, con más de la mitad de jóvenes sin oportunidades y con 1,7 millones de hogares sin ingresos.
Para Báñez, esto pone de manifiesto que “seguimos teniendo una excesiva rigidez en el mercado laboral y una excesiva dualidad que resta oportunidades y ayuda a que la crisis sea de ajuste en términos de empleo”.
“Hay que cambiar las cosas, cambiar un modelo que no ha funcionado”, defendió. En esa línea, destacó que la “reforma laboral es completa y equilibrada y da respuestas a todos los problemas que tenía planteados nuestro mercado de trabajo”.
Gostei muito deste post, Nepf4. Eu e0s vezes demoro para pcauilbr alguma coisa no meu blog porque fico pensando demais sobre o texto. De repente, o melhor mesmo seria publice1-lo e ir vendo no que que de1, melhorando depois. As pessoas team uma cobrane7a grande em cima de si mesmas e dos outros tambe9m. Ne3o acho que devamos assassinar a ledngua e sair cometendo erro atre1s de erro, mas isso ne3o pode mesmo se tornar um obste1culo ao dinamismo, e0 fluidez que tanto combina com a Internet e com a e9poca que vivemos. As aulas de portugueas extrapolam, concordo. Costumo dizer que falou ou escreveu, o cara entendeu, ente3o a comunicae7e3o foi satisfatf3ria ne3o importa se houve erros de concorde2ncia, de regeancia etc etc. Especialmente quando queremos nos comunicar com pessoas em uma ledngua em que ne3o somos fluentes, precisamos ter esse desprendimento. Muita gente tem vergonha, por exemplo, de falar ingleas com um estrangeiro, com medo de cometer erros. Mas aed ne3o fala nada? Ne3o e9 pior? Perde-se muito com essa vergonha bjs!
Frank
18/jul/12 19:38 h.
Ao mesmo tempo que Powerpoint e9 um grande aildao meu, tenho medo dele nas me3os dos outros. Felizmente, por pouco ne3o peguei a e9poca da graduae7e3o com Powerpoint, mas peguei a pf3s. Larguei de uma por achar que aquelas aulas ne3o precisavam de professor, bastava o Powerpoint e se eu quero ver Powerpoint, vou ao SlideShare.d3timo artigo pra refletir, guardei o do WSJ pra ler depois.Abrae7o.
Maga
18/jul/12 07:56 h.
Nepomuceno;Cada dia que passa uso de menos o twitter. Depois que crqiutiei alguns comportamentos Twitterstar em meu blog, recebi alguns unfolows (kkkk).Concordo com sua argumentae7e3o, e ainda tento contribuir/concordar com o amigo Roney Belhassof (acima): Acredito que o formato microblog e9 uma maneira esponte2nea de propagar ide9ias, ou ate9 mesmo gerar relacionamento. O problema se3o textos vazios, ou o trato como apenas um “chat pfablico”. Apaguei pessoas de minha lista em um domingo qualquer, quando acordei para ver uma corrida, e reparei que havia tido uma grande discusse3o sobre besteiras, novelas e paqueras entre duas amigas em pleno twitter. Poxa por que ne3o falar via comunicador instante2neo? Era se1bado . Sou adepto do que Carlos fala: No me1ximo treas ou quatro “twittadas” ao dia.O comportamento no microblog sere1 avaliado com o tempo, mas je1 acho que o formato tende a ficar restrito a pessoas que dizem demais e fazem de menos. Independente disto eu irei experimentando as ve1rias ferramentas que possam gerar a troca de informae7f5es, conhecimento ou ate9 mesmo boas risadas.Saudae7f5es
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.