Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Crisis | Rescate | Rajoy

Rajoy: "No estamos al borde de ningún precipicio"

Admite que las circunstancias justifican temores y recelos por la situación
Redacción
domingo, 3 de junio de 2012, 09:14 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido la solidez de España pese a que la economía pasa por uno de sus peores momentos con la prima de riesgo, que esta semana ha alcanzado máximos históricos: "No estamos al borde del precipicio".

"No caminamos por un sendero de rosas, pero tampoco asistimos a las vísperas del Apocalipsis. Ni nos hemos librado de las amenazas ni vamos a sucumbir a ellas", ha sentenciado en una intervención en la XXVIII Reunión del Círculo de Economía en Sitges.

Ha defendido que España es un país muy sólido, ha recordado que no es la primera crisis a la que se enfrenta, y ha concluido: "Quiero enviar un mensaje de serenidad, que no significa olvido ni descuido ni indiferencia".

Ante un auditorio formado principalmente por empresarios catalanes, ha reivindicado todas las reformas y ajustes que hasta ahora ha emprendido el Gobierno, y ha pedido "tiempo" para que se asienten y reviertan positivamente en la economía.

Admite que las circunstancias justifican temores y recelos por la situación de España, pero ha cargado contra quienes generan "alarmas y profecías agoreras que parecen preludiar el final de los tiempos", si dar nombres.

"La borrasca no se ha despejado, pero no vamos a naufragar. Hay turbulencias, pero lo que importa es que podemos soportarlas, y más adelante podremos sobrepasarlas con éxito. Hay fundadas razones para estar seguro de ello", ha concluido.

Rajoy ha mantenido inalterable su compromiso de reducir el déficit en los plazos establecidos, y ha reivindicado que es una "regla esencial" para evitar que las administraciones absorban el escaso crédito que hay en detrimento del sector privado.

El presidente ha enumerado ante los empresarios las medidas que ha hecho el Gobierno para revitalizar las empresas: ha citado, entre otras, el plan para pagar a proveedores de la administración pública y la reforma del mercado de trabajo.

"Estas reformas tardan tiempo en producir los efectos", ha insistido Rajoy, y ha argumentado que no solucionarán los problemas de España en dos días, pero sí a medio plazo.

Ha asegurado que "el Gobierno no impone los sacrificios; los impone la necesidad", y ha recalcado que la responsabilidad del Ejecutivo será que los sacrificios que están afectando a los ciudadanos no sean en vano y sirvan para mejorar el futuro.

"Estoy absolutamente a favor de que en España haya empresarios. Cuanto más empresarios haya, mejor para España, porque son los que crean puestos de trabajo", ha sentenciado Rajoy, que ha reconocido que lo que necesitan ahora es confianza y crédito.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto