Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | FARC

Las FARC anuncia que podrían entregar las armas

Tras la aparición del comunicado, han surgido dudas en torno a su veracidad.
Redacción
sábado, 2 de junio de 2012, 09:27 h (CET)
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han publicado un comunicado a través de Radio Café Stereo, cercana a la guerrilla, en el que han señalado que el marco legal para la paz "es una ventana abierta" para la entrega de las armas.

"Para los enemigos del pueblo, que siempre creyeron que la guerrillerada nunca nos someteríamos a la entrega de las armas y la desmovilización, esta es la oportunidad para decirles que, con el marco jurídico para la paz, sí vemos una ventana abierta para que ello ocurra", apunta el texto.

La Cámara de Representantes del Parlamento colombiano aprobó el 15 de mayo el proyecto de acto legislativo que establece un marco legal para la paz, el cual hace posible una negociación con los grupos armados ilegales del país. Los diputados dieron el visto bueno a la iniciativa con 126 votos a favor y cuatro en contra. El proyecto pasa ahora al Senado para hacer frente a los últimos dos debates, después de que la plenaria de la Cámara aplazó su votación en dos ocasiones. "Las FARC damos el visto bueno al trámite del proyecto de ley 'marco jurídico para la paz', que actualmente cursa en el Congreso de la República, y la reconocemos como la herramienta fundamental para la discusión de una agenda que permitirá solucionar los problemas políticos, económicos y sociales que agobian a las fuerzas vivas del país, representadas por trabajadores, campesinos, empresarios, obreros, estudiantes, militares, policías, profesores, empelados públicos y ciudadanos en general", recoge el comunicado. El documento, que aparece firmado por el Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC, dice al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos que "tiene las llaves para la paz" y que la guerrilla "tiene el cerrojo". "Por primera vez en la historia del conflicto armado en Colombia, la oligarquía santanderista representada en usted, da el paso necesario para la salida política al conflicto", agrega. "Avizoramos en el más allá a los camaradas Jacobo, Raúl, Manuel, Iván, Jorge y Alfonso, supremamente complacidos por tan generosa muestra de buena voluntad de parte suya, para alcanzar la tan anhelada paz", indica el comunicado.

Así, las FARC han abogado por la confirmación de "un gran ejército del pueblo a un gran ejército social". "Abrasando las banderas bolivarianas y marchando hacia la paz, proclamando la salida política al conflicto e incorporándonos a la dinámica de la vida nacional", dice.

Tras la aparición del comunicado, han surgido dudas en torno a su veracidad. Santos ha dicho que "se va a verificar su autenticidad, y si lo es, se da la bienvenida a esa actitud". Sin embargo, ha subrayado que, aunque el comunicado fuese cierto, "no se cree hasta que no se ve" en el marco de un proceso de paz.

Santos ha dicho que "por experiencia" los colombianos no confían en los comunicados de las FARC y ha añadido que el Gobierno espera nuevas acciones concretas de paz por parte de la guerrilla, según ha informado la emisora Radio Caracol.

Por su parte, la exsenadora Piedad Córdoba, responsable de la ONG Colombianos y Colombianos por la Paz, ha afirmado no saber si el comunicado es auténtico.

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto