Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Antes muerto que en silencio

El del esguince en el dedo y sus colegas

Asqueroso...
Tomás Salinas
jueves, 31 de mayo de 2012, 07:00 h (CET)
Ayudarme, por favor, a buscar expresiones o calificativos que sirvan para definir al engendro ese que se ha lesionado el dedo de tanto contar billetes, al que le amañaba las talegadas, al que permitió el estupro y, ya que nos metemos en harina, por qué no también a la madre que los parió a todos. Tal es el calentón que llevo que admito cualquier cosa, desde el insulto más soez hasta la más delicada metáfora, siempre y cuando tenga como objetivo y diana la dura cara de estos innombrables. A mí se me han acabado las ideas, no tengo palabras adecuadas, las que se me ocurren provocarían que los abogados que éstos tienen en plantilla me empapelaran hasta los calzones. Así que, si a alguno le ha revuelto las entrañas igual que a mí lo del esguince con el dinero de las subvenciones y tiene ganas de ciscarse en esta gentuza, muy agradecido estaría de recibir sus mensajes.

Y si no es así, pues no nos vemos o no nos conocemos, lo mismo da. Ya me encargo yo del tema. A ver cómo lo hago sin meter la pata…Bien. Podría decir que el suceso es un reflejo más de la degradación moral y del envilecimiento de la clase política, auténticas causas de la erosión de las instituciones y de la destrucción de un Estado que la norma normarum define social y democrático de Derecho, pero que en realidad apesta como un vodevil infumable repleto de ladrones. Podría hilar un poco y expresar el profundo pesar y el inmenso dolor que me produce el ver cómo el rico, el político, el especulador, el corrupto, el oportunista y el poderoso se pasan por el forro valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico tales como la justicia y la igualdad. Podría, incluso, mostrar mi convencimiento de que lo que en verdad nos está devorando no es un cáncer de índole económico, sino que el imprescindible componente ético de los rectores públicos ha fenecido asesinado por estos esclavos fieles de Don Dinero. Incluso podría recurrir a mi educación cristiana y poner la mejilla para que me la sajaran sin piedad. Podría.

Pero va a ser que no, que no sirvo para diplomático, que me tengo que ciscar sobre todos y cada uno de ellos de igual forma y manera que ellos lo están haciendo día tras día sobre nosotros. Así que, ahí voy. No hay estercolero donde almacenar tanta escoria ni pozo donde enterrarla, no hay castigo legal ni condena eterna para esta estirpe corrupta, no hay cárcel en la tierra ni círculo en el infierno que pueda albergar su miserable raza. Es, por tanto, que creo que debemos extirparnos el tumor antes de que nos consuma. Y eso es algo que, a mi enojado entender,  lo tenemos que hacer  expulsándoles de las instituciones, sometiéndoles al dictado de una Ley que no actúe de meretriz, arrebatándoles lo que han forjado con su podredumbre hasta que devuelvan desde el primer al último céntimo que nos han robado y privándoles de una libertad que no merecen. Justicia  e igualdad.

Al final tampoco me he pasado mucho, ¿no? Y es que, como os he dicho antes, ya no me quedan palabras.

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto