Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Cataluña | Mariano Rajoy

Sting y la táctica de Rajoy en Cataluña

La táctica de Rajoy en Cataluña es rock. Puro rock
José Luis Heras Celemín
jueves, 21 de septiembre de 2017, 07:54 h (CET)
Salió de una canción de Sting, el cantante del grupo británico The Police. Concretamente de la canción “Every breath you take” (Cada vez que respires). Traduzcamos y repasemos su letra: ‘Cada vez que respires, Cada movimiento que hagas. Cada atadura que rompas. Cada paso que des. Estaré observándote. Cada día. Cada palabra que digas. Cada juego que juegues. Cada noche que te quedes. Estaré observándote... Cada movimiento que hagas. Cada promesa que rompas. Cada vez que finjas una sonrisa. Cada reclamo que hagas. Estaré observándote... Te estaré observando.

La deducción no es propia, alguien, un alto cargo del Gobierno de Rajoy, nos advirtió y deletreó la canción para nosotros en la puerta de Entrada al Palacio de las Cortes. Se estaba celebrando la Sesión número 70 del Pleno del Congreso de los Diputados de control al Gobierno; y, mientras el ministro de Educación Cultura y Deporte contestaba preguntas, pudimos ‘charlar’ con el alto cargo en el pasillo.

La actualidad giraba en torno a la situación en Cataluña. Como hecho importante estaba la actuación del PSOE del día anterior, negándose a apoyar a jueces y al Gobierno por sus actuaciones en Cataluña, que había merecido los titulares de prensa; también la intervención de Margarita Robles que, en su pregunta al Presidente del Gobierno, había tratado de corregir el estropicio afirmando el apoyo de su grupo a jueces y Gobierno.

Pero, metidos en conversación con el alto cargo, no importaba el pasado, el arreglo del tropiezo socialista por Margarita Robles o los enredos de Rivera (visibles después, en una comparecencia ante la prensa). Importaba más cómo el Gobierno iba a administrar una situación tan peliaguda como la que se podía deducir de los sucesos matutinos: Intervención de la Guardia Civil y detenciones en Cataluña. Soflama de Rufián frente a Rajoy con su ‘Saque sus sucias manos de las instituciones catalanas’. Salida del Hemiciclo de diputados catalanes con gestos bruscos y pelotera entre grupos. El ‘posado’ que preparaba Podemos ante los leones (se haría; y con algo no ejemplar: Los diputados esperando la llegada de Pablo Iglesias al que rendían pleitesía). Las opiniones encontradas de los diputados del PSOE. Y la frase de un diputado catalán, realmente tremebunda “Me voy (a Barcelona), va a haber unas movilizaciones bestiales que no me puedo perder”.

Para averiguar las intenciones del Gobierno, al alto cargo le hicimos un planteamiento sencillo: Se pueden aventurar muchas situaciones en Cataluña, pero el Gobierno no puede estar a lo que venga. Tiene equipos, métodos y poder para estudiar científicamente todas y cada una de las posibles situaciones que se puedan producir; y debe tener preparada la respuesta para todas ellas. Las que están ocurriendo y las que puedan aparecer. Por muy raras o peligrosas que puedan ser, tienen que estar previstas. ¿Puedes decirnos si se han formado equipos especiales para enfrentarse a esta situación y quiénes los forman?.

No es tan complicado. - contestó - Todo es mucho más sencillo que eso. Los equipos que tiene el gobierno son los que hay y con las personas que los forman. El Gobierno está donde está y sabe que tiene que hacer. Existen los poderes del Estado, todos los poderes del Estado, no sólo los del poder Ejecutivo. El Gobierno tiene su cometido. Pero cada uno tiene su obligación y todo el mundo sabe qué hacer. ¿Táctica? Sencilla. La de la canción de Sting. Ya sabéis, ‘Every breath you take’ (Cada vez que respires). Siguió recitando la letra en inglés. Cada vez que, cada vez que, cada vez que..., te estaré observando.

Se despidió y, con ello in mente, seguimos la Sesión del Pleno. En los pasillos hubo algunas declaraciones; fueron relevantes las de Albert Rivera (desenfocada, hablando del desencuentro con Pedro Sánchez y tratando de sacar conclusiones fuera de contexto) y la de Aitor Esteban (con el foco claramente dirigido: ‘A los presupuestos no les dedico ni un minuto, me importa más la crisis de Estado’)

A mediodía, tras lo ocurrido en el Congreso, ya propagado, la noticia de las detenciones corría como reguero de pólvora y daba paso a otras noticias: La Policía Nacional entra en la sede de la CUP en Barcelona (El Independiente). ¿No querían mambo?. Pues el mambo era esto (Conductor de programa radiofónico). Ojo que el Gobierno no descarta la detención de Junqueras y Puigdemont. La figura legal sería un delito de sedición. Detener al segundo de Hacienda habría sido un aviso. La Guardia Civil estaría preparada para tomar el control de los centros neurálgicos de Barcelona. Rajoy acaba de decir a Pedro Sánchez que no salga de España y anule su viaje (confidencia no contrastada de un informador). Interior suspende los permisos de vacaciones de la policía y Guardia Civil movilizadas por el 1-O (Cadena SER). Banco de Sabadell y Caixabank lideraron las pérdidas (en bolsa) con caídas del 3,78% y 1,91% (Expansión.com) Interior envía tres barcos para alojar a los agentes de refuerzo por el referéndum (El Periódico). Mariano ha despertado, después de años, estoy por volver a votarle (Periodista).

Por la noche, a la hora de escribir, reparé en que un voto, el de un periodista, había vuelto a Rajoy. Podía ser un indicio. Conecté a internet y busqué la canción de Sting. En un escenario oscuro, Sting tocaba el bajo y cantaba. El grupo interpretaba un rock. Con ritmo repetitivo, lento y tranquilo. Machacón. Y con algo que se repetía: Estaré observándote.

La táctica de Rajoy en Cataluña, según un alto cargo de su Gobierno.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto