Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Hacienda | Botín | Santander

Inspectores de Hacienda sobre el caso Botín: "No se debió haber dado un trato preferente"

La Audiencia Nacional entiende que la regularización practicada por los denunciados es correcta
Redacción
domingo, 27 de mayo de 2012, 10:10 h (CET)
La Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado considera un error que se diese un "trato preferente" a la familia Botín y el resto de acusados en el caso de las cuentas suizas en HSBC, una causa que ha sido archivada por la Audiencia Nacional.

El vicepresidente de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda, Ramsés Pérez Boga, indicó que "al final ha pasado lo que tenía que pasar".

Pérez Boga apuntó que la Agencia Tributaria nunca debió haber accedido a iniciar un proceso de regularización de estas cuentas y perdonar así la sanción correspondiente. La organización califica estos hechos como una amnistía encubierta "que no debió haberse realizado nunca".

Por ello, el vicepresidente de la organización de inspectores detalló que el "vicio" fue desde el inicio del proceso y no se debió dar "ese trato preferente".

La Audiencia Nacional entiende que la regularización practicada por los denunciados es correcta y anterior a que la Agencia Tributaria incoara un procedimiento de inspección y verificación.

Por su parte, los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) consideran que el archivo de la querella contra la familia Botín supone un "trato de favor" por parte de la Agencia Tributaria.

Según el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, "la denuncia archivada pone de relieve la falta de interés y la calculada incapacidad de la Agencia Tributaria, que dedicó a esta investigación muy pocos efectivos".

Noticias relacionadas

Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto