Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacioanl | América Latina

La estafa política más grande de América Latina

En América Latina todo es posible, y lo increíble se supera con cada generación
Luis Agüero Wagner
miércoles, 23 de mayo de 2012, 07:31 h (CET)
En 1951 el aprista Luis Eduardo Enriquez publicó en Lima un libro titulado “Haya de la Torre, la estafa política más grande de América Latina” al calor de las disputas dentro de uno de los partidos políticos más populares e importantes del Perú.

Sin duda el autor del libro era un tribuno calificado para realizar críticas a otras figuras dentro de su partido, dado que había sido fundador del primer comité Aprista en París, en 1925, pero de ninguna manera era un gran visionario.

Lo corroboran todas las estafas políticas que América Latina vio en la segunda mitad del siglo XX, y en los albores de este tercer milenio.  Entre ellas, una muy difícil de superar, la del obispo jubilado Fernando Lugo, devenido en presidente del Paraguay por la gracia de Dios, la embajada norteamericana y el poder mediático.

Sin duda, el título de “La estafa política más grande de América Latina” tiene un nuevo campeón.

Un mes antes

Un mes antes de producirse el triunfo del cura de los hijos no reconocidos, en las elecciones paraguayas del 20 de abril del 2008, un sitio web venezolano vinculado al gobierno de Hugo Chávez publicó mis vaticinios sobre la supuesta nueva estrella que aparecía en la constelación bolivariana, el “obispo de los pobres” Fernando Lugo. El artículo y su fecha todavía pueden leerse en el sitio:

http://www.aporrea.org/internacionales/a53579.html

Un par de años después, cuando ya se hizo evidente que Lugo se parecía más a lo que yo anuncié que a lo que decían sus publicistas, otro artículo mío apareció en el mismo sitio, para llegar pronto a superar las 73.000 lecturas. Ver:

http://www.aporrea.org/internacionales/n155916.html

Repasando ambos artículos, el lector de esta columna de Diario Siglo XXI podrá caer en cuenta quién decía la verdad y quién mentía durante todos estos años.  Si la prensa que presentaba a Lugo como un impoluto referente moral de la teología de la Liberación y un marxista y bolivariano “Obispo de los pobres”, o quienes decíamos desde un comienzo que se trataba de un farsante, fabricado por las ONG dependientes de la embajada norteamericana y el poder mediático.

Escribió Lord Byron que apenas son suficientes mil años para formar un estado; pero puede bastar una hora para reducirlo a polvo.

Lo mismo podríamos decir de una mentira, cada vez más pulverizada, del sumo sacerdote de la falacia del Paraguay.

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto